La infectóloga Theresa Ochoa afirmó que los peruanos que vacunados en el extranjero no deberían vacunarse en el Perú debido a que no existen estudios que confirmen que esto es favorable para la salud.
La investigadora a cargo de los ensayos de la vacuna CureVac en Perú consideró que no es adecuado, en un país que carece de vacunas contra el virus, inmunizar a personas que ya cuentan con protección inmunológica. Asimismo, insistió que no está confirmada una “mejor protección” si el individuo se vacuna tres o cuatro veces.
“Definitivamente (volver a vacunarse en nuestro país) es una práctica incorrecta, que tajantemente debemos recomendar que las personas no lo hagan. No hay información de seguridad en mezclar vacunas, no hay información si va hacer beneficioso o perjudicial”, manifestó en diálogo con RPP.
LEER | EsSalud: madres infectadas con Covid-19 deben continuar con la lactancia materna
Por otro lado, la especialista precisó que “no debemos usar las dosis (en personas) que ya cuentan con una protección, por más que no sea la más óptima”. Ochoa aseguró que recientemente salieron algunos estudios en los cuales, por ejemplo, se ha vacunado una dosis con una vacuna, y se ha completado la vacunación con una vacuna diferente.
“Necesitamos la información científica que avale la seguridad y eficacia de esas medidas. Lo que pasa ahora como parte de la pandemia es que todos nos estamos convirtiendo en médicos e inmunólogos, y tomando decisiones propias, y eso es incorrecto, porque no sabemos si eso va hacer perjudicial o beneficioso”, detalló.
Si bien la infectóloga afirmó que muy probablemente, en el corto plazo, sí se necesite una tercera dosis de la vacuna para potenciar la respuesta inmunológica (pues no se sabe realmente el tiempo de duración de la protección) pidió esperar a contar los estudios científicos correspondientes.