Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Según el INEN, el machismo afecta el diagnóstico temprano de cáncer de próstata

Debido al proceso del examen, muchos hombres no se realizan un diagnóstico para descartar problemas en la próstata.

miércoles 11 de septiembre del 2019
en Nacional
FacebookWhatsapp

En el examen para la detección del cáncer de próstata, uno de los procedimientos claves es el tacto rectal. Ante ello, muchos hombres creen que esto puede afectar su identidad sexual, creencia errónea que retrasa un diagnóstico a tiempo de un cáncer de próstata, advirtieron los voceros del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

El machismo es un problema cultural que afecta a la sociedad en distintos aspectos cotidianos. En el aspecto de la salud, existe un porcentaje de hombres que no se realizan el examen de próstata a tiempo, y suelen ir cuando los síntomas son peores, con una posibilidad de cáncer avanzado, comentó el subjefe institucional del INEN, Gustavo Sarria Bardales.

“El diagnóstico se hace muy tarde, por eso el cáncer de próstata en Perú es altamente prevalente y mortal” explicó Sarria al respecto. “El problema es que los hombres se niegan al tacto rectal a pesar de que el Estado cubre los costos de atención por medio del Seguro Integral de Salud o EsSalud”.

Sarria explicó a la Agencia Andina que el incremento de casos surgen en hombres mayores de 40 años y suelen tener estilos de vida poco saludables. 

Se recomienda vencer los prejuicios del tema y dejar el machismo de lado, para dar pie a un examen que podría salvar la vida de muchos hombres, sobretodo si se trata de proveedores del hogar o padres de familia de menores. 

Alerta al cáncer

En los últimos 20 años la tasa de hombres con cáncer de próstata se incrementó en 40%. Sarria Bardales refirió que la mayor incidencia y mortalidad de cáncer a la próstata en el país ocurre en Lima Metropolitana, y que es tarea del Estado, empresa y sociedad civil trabajar de manera articulada para detener este mal.
El INEN calcula que para finales del 2019 el Perú reportará 66,000 nuevos casos de cáncer, siendo los más letales el de mama y de cuello uterino para las mujeres, y cáncer de próstata para los hombres.

Tags: CáncerINEN
       
Anterior

Peruanos emprendedores serán beneficiados por el gobierno de Estados Unidos

Siguente

Eliane Karp respondió tras oferta de Toledo para su fianza

Más Recientes

Historias de resistencia: las mujeres del Comedor Autogestionario Jesús de Nazareth de El Agustino

Historias de resistencia: las mujeres del Comedor Autogestionario Jesús de Nazareth de El Agustino

27 febrero, 2021
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprueba redactar informes por antejuicio y juicio político contra Martín Vizcarra

Congreso: Presentan nueva Denuncia Constitucional contra Martín Vizcarra

27 febrero, 2021
Ministro de Salud anuncia convenio con la minera Southern para recibir 2500 toneladas de oxígeno

Ministro de Salud, Óscar Ugarte, señaló que el sector privado puede negociar la vacuna rusa

27 febrero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas