En el examen para la detección del cáncer de próstata, uno de los procedimientos claves es el tacto rectal. Ante ello, muchos hombres creen que esto puede afectar su identidad sexual, creencia errónea que retrasa un diagnóstico a tiempo de un cáncer de próstata, advirtieron los voceros del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
El machismo es un problema cultural que afecta a la sociedad en distintos aspectos cotidianos. En el aspecto de la salud, existe un porcentaje de hombres que no se realizan el examen de próstata a tiempo, y suelen ir cuando los síntomas son peores, con una posibilidad de cáncer avanzado, comentó el subjefe institucional del INEN, Gustavo Sarria Bardales.
“El diagnóstico se hace muy tarde, por eso el cáncer de próstata en Perú es altamente prevalente y mortal” explicó Sarria al respecto. “El problema es que los hombres se niegan al tacto rectal a pesar de que el Estado cubre los costos de atención por medio del Seguro Integral de Salud o EsSalud”.
Sarria explicó a la Agencia Andina que el incremento de casos surgen en hombres mayores de 40 años y suelen tener estilos de vida poco saludables.
Se recomienda vencer los prejuicios del tema y dejar el machismo de lado, para dar pie a un examen que podría salvar la vida de muchos hombres, sobretodo si se trata de proveedores del hogar o padres de familia de menores.
Alerta al cáncer
En los últimos 20 años la tasa de hombres con cáncer de próstata se incrementó en 40%. Sarria Bardales refirió que la mayor incidencia y mortalidad de cáncer a la próstata en el país ocurre en Lima Metropolitana, y que es tarea del Estado, empresa y sociedad civil trabajar de manera articulada para detener este mal.
El INEN calcula que para finales del 2019 el Perú reportará 66,000 nuevos casos de cáncer, siendo los más letales el de mama y de cuello uterino para las mujeres, y cáncer de próstata para los hombres.