A través de documentos, declaraciones, archivos, correos electrónicos e información económica extraída de las propuestas y resultados de los procedimientos de contratación, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC), demostró que, desde octubre de 2009 hasta julio de 2016, Metrocolor, Navarrete, Quad Graphics y las empresas vinculadas Editora El Comercio S. A. y Amauta Impresiones Comerciales S. A. C., realizaron acuerdos para repartirse distintos items dentro de procedimientos de contratación de servicios de impresión de material de textos escolares del Ministerio de Educación.
Tras recoger evidencia fehaciente, se resolvió en primera instancia administrativa el procedimiento sancionador iniciado en contra de estas empresas que se distribuyeron indebidamente 20 procedimientos de selección del Ministerio de Educación y uno del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según la investigación, estos acuerdos se realizaban previos a las fechas de presentación de propuestas en determinados procedimientos de contratación convocados por el Ministerio de Educación. En estas reuniones, donde participaron representantes de Amauta-El Comercio, Metrocolor, Navarrete y Quad Graphics,realizadas en hoteles o restaurantes de Lima, se elegían a los ganadores mediante un reparto ilegal de los items ofertados en concursos público mientras que las empresas que no eran elegidas ganadoras no presentaban propuestas u ofrecían propuestas que, como había sido previamente acordado, estaban destinadas a perder para simular competencia.
Este cartel sancionado por Indecopi afectó 87 items correspondientes a 20 procedimientos de selección del Ministerio de Educación (textos escolares, de educación inicial, primaria y secundaria, relacionados a diversos cursos, como por ejemplo, Matemática, Comunicaciones, Ciencia y Ambiente, Comprensión Lectora, Personal Social e incluso guías de trabajo sobre dichos cursos para profesores) y uno del Instituto Nacional de Estadística e Informática convocados entre los años 2009 y 2016.
Sanciones
Por su participación en el cartel, las empresas Metrocolor, Navarrete y Quad Graphics fueron sancionadas con multas que ascienden, en total, a aproximadamente 25 millones 500 mil soles. La Comisión también ha dispuesto multas para ocho exfuncionarios de las mencionadas empresas por su participación en la conducta investigada, por un total aproximado de 655 mil soles.
La Comisión también ordenó que Amauta-El Comercio, Metrocolor, Navarrete y Quad Graphics implementen un programa de cumplimiento de las normas de libre competencia por un periodo de tres años, en base a las recomendaciones contenidas en la Guía de Programas de Cumplimiento de las normas de libre competencia, publicada por Indecopi en marzo de 2020.

Mientras la Industria Gráfica Cimagraf S.A.C., empresa que también había sido considerada como parte del cartel en los años 2015 y 2016, la Comisión decidió absolverla de los cargos presentados en su contra al no encontrar pruebas adicionales que pudieran corroborar tales cargos.
El inicio de esta investigación se produjo luego de la denuncia realizada por las empresas vinculadas a Amauta y El Comercio bajo el “Programa de Clemencia”, y luego Metrocolor también decidió colaborar.
Es importante señalar que la decisión emitida por la CLC no agota la vía administrativa y puede ser apelada ante la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi, última instancia administrativa.

Entre el 2016 y 2020, Indecopi ha sancionado y desarticulado 15 casos de carteles o colusión, esto es, acuerdos entre competidores sobre precios, producción, mercados y clientes o el resultado de las licitaciones públicas.
Los de mayor impacto para la economía del país se encuentran los casos de los mercados de oxígeno medicinal, hemodiálisis, papel higiénico, balón de gas, GLP vehicular, farmacias, transporte marítimo y terrestre, entre otros.