Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Inauguran sistema de captación de lluvia para dotar de agua potable a familias del eje petrolero de la región Loreto

El Ministerio de Vivienda implementó esta innovadora tecnología en el centro poblado de Santa Emilia, distrito de Nauta.

domingo 14 de agosto del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Inauguran sistema de captación de lluvia para dotar de agua potable a familias del eje petrolero de la región Loreto

Cerca de 200 habitantes del centro poblado de Santa Emilia, en el eje petrolero de la región Loreto, accedieron por primera vez a servicios de agua potable y saneamiento, tras la culminación del proyecto de captación y tratamiento de agua de lluvia en esta localidad del distrito de Nauta.

La obra fue ejecutada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de su Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), con un monto de inversión de S/ 3.5 millones.

El proyecto contempló la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia, que es recolectada mediante un techo de cobertura de acero y luego es tratada y almacenada en tanques, donde pasa por un proceso de desinfección (cloración).

LEER | Ministro de Economía y Finanzas recibió a representantes de centrales sindicales para establecer un trabajo coordinado en materia económica

Como parte de la obra, también se construyeron 41 unidades básicas de saneamiento (UBS), conformadas por un inodoro, una ducha, un lavamanos y un lavadero multiusos, que son abastecidos con el agua de lluvia previamente tratada.

El PNSR del MVCS indico que este proyecto contribuirá a disminuir la anemia y la desnutrición crónica en menores de cinco años que habitan en el centro poblado de Santa Emilia.

Asimismo, la obra contribuye a la reducción de brechas en agua y saneamiento en el ámbito petrolero de Loreto, donde se acompañó a cada una de las familias en el proceso de aprendizaje de nuevas prácticas sanitarias y de higiene, tomando en cuenta la cosmovisión y costumbres de la población amazónica.

El MEF convocó al sector público, privado, la academia y la sociedad civil a articular esfuerzos y retomar la agenda de competitividad y productividad
Tags: agua potableMinisterio de Vivienda y Construcción
Anterior

Nueva propuesta educativa y reinvención del negocio hotelero

Siguente

ADEX: importaciones lograron un récord y sumaron US$ 29 mil 454 millones

Más Recientes

Sernanp: ¿quieres conocer el estado de conservación de las áreas naturales protegidas? Ingresa a la Plataforma de Datos Abiertos

Sernanp: ¿quieres conocer el estado de conservación de las áreas naturales protegidas? Ingresa a la Plataforma de Datos Abiertos

1 junio, 2023
Fiscalía resalta que es un organismo autónomo luego de que Boluarte señalara que abriría carpetas fiscales

Fiscalía abre investigación para esclarecer muerte de menor que consumió pastillas al interior de su colegio

1 junio, 2023
Aumentan los viajes y la movilidad de las personas en medios de transporte sostenible

Patricia Chirinos pide información sobre uso de marca registrada para la inscripción del partido de Martín Vizcarra

1 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas