Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Impulsan la Ley Nacional del Cáncer que sería el primer marco normativo para adultos en torno al tratamiento, diagnóstico y cuidado de este mal

"Esto repercutirá en la carga de atención que enfrentarán los centros oncológicos. Esta ley puede mitigar los efectos de la pandemia en la lucha contra el cáncer y ayudar a los casi 70 mil peruanos que cada año son diagnosticados con cáncer”, remarcó Susana Wong, directora de la ONG Lazo Rosado Perú.

martes 15 de junio del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Impulsan la Ley Nacional del Cáncer que sería el primer marco normativo para adultos en torno al tratamiento, diagnóstico y cuidado de este mal

(Foto: DIFUSIÓN)

El año pasado 34 976 compatriotas perdieron la batalla contra el cáncer y se detectaron 69 849 nuevos casos (32,680 hombres vs 37,169 mujeres) según el último informe realizado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), Globocan 2020. Por ello, pacientes, sobrevivientes y familiares de peruanos con cáncer pidieron al Congreso se considere, dentro del predictamen de la Ley Nacional del Cáncer que trabaja la Comisión de Salud, declarar de necesidad pública la atención del cáncer de mama y establecer mecanismos de acceso a mejores medicinas, tratamientos actualizados y la creación de un Consejo Nacional del Cáncer.

“Ser dado de alta de cáncer debe ser una alegría, pero en muchos casos puede significar más tiempo en el hospital si los tratamientos posteriores se encuentran desfasados o las medicinas generan efectos secundarios”, señala Indyra Oropeza, presidenta de ONG con L de Leucemia y sobreviviente de cáncer, comenta que el recibir tratamientos modernos y medicinas de calidad es un derecho de todo ciudadano.

LEE | Pueblos indígenas del Perú tendrán acceso a la vacuna contra el Covid-19

Si bien la Comisión de Salud planteó en mayo avances importantes sobre el texto sustitutorio del predictamen de la Ley Nacional del Cáncer, asociaciones como Con L de Leucemia, Oncovida Perú, Lazo Rosado Perú y Reprolacc consideran que el texto del proyecto no es completo si no incluye mecanismos diferenciados en la adquisición de bienes y servicios, esto contemplaría el acceso a medicamentos de calidad y seguridad que no compliquen más la salud de los pacientes por efectos secundarios.

Las asociaciones también consideran necesario declarar el cáncer de mama de interés nacional, debido a su alta incidencia y mortalidad en nuestro país, así como la urgencia de establecer la actualización anual de guías de práctica clínica y medicamentos oncológicos, con el fin de que se apliquen tratamientos de última generación, puesto que los actuales tienen más de 20 años sin ser modernizados en comparación con países OCDE. Solicitan también estipular la creación del Consejo Nacional de Cáncer, como órgano consultivo del Ministerio de Salud que reúna a ESSALUD, INEN, asociaciones científicas, representantes de facultades de medicina, y asociaciones de pacientes para juntos hacer seguimiento, supervisar y formular propuestas respecto a los avances de la Política Nacional del Cáncer.

#AcciónPopular Los 16 nuevos congresistas pidieron esperar los resultados del JNE y que los resultados deben ser "respetados". https://t.co/kBgsGjt6rj

— Revista Caretas (@Caretas) June 15, 2021

De acuerdo a Susana Wong, directora de la ONG Lazo Rosado Perú, resulta vital incorporar todas las propuestas, puesto que por la pandemia se ha interrumpido la detección precoz y el retraso de diagnósticos aumenta la mortalidad. “Muchos exámenes preventivos e intervenciones quirúrgicas se han visto pospuestos, esto repercutirá en la carga de atención que enfrentarán los centros oncológicos. Esta ley puede mitigar los efectos de la pandemia en la lucha contra el cáncer y ayudar a los casi 70 mil peruanos que cada año son diagnosticados con cáncer”, remarcó. 

La Ley Nacional del Cáncer sería el primer marco normativo global en torno al tratamiento, diagnóstico y cuidado de este mal por lo que ayudaría a los casi 70 mil peruanos que cada año son detectados con esta enfermedad. Actualmente el predictamen se encuentra en la Comisión de Salud a la espera de ser aprobado para poder ser llevado a debate en el pleno.

«En junio ya deberíamos terminar de vacunar a todos los adultos mayores de 60 años»
Tags: CáncerLey Nacional del CáncerPrevención
Anterior

VIDEO | Urviola sobre impugnación de actas: “Se está exigiendo que se respeten los tres días en su totalidad”

Siguente

El Ejército de Burkina Faso mata a diez supuestos terroristas en operaciones en los alrededores de Solhan

Más Recientes

Estos serían los 30 jugadores que llamará Ricardo Gareca

Gareca: ¿te quedas?

26 junio, 2022
Benji Espinoza señaló en 2021 que Pedro Castillo podía ser investigado por la Fiscalía de la Nación en el caso ‘ascensos militares’

Abogado de Pedro Castillo señala “es una posibilidad” que el presidente se acoja al silencio ante la Comisión de Fiscalización

26 junio, 2022
Al menos cinco muertos y 500 heridos al hundirse una grada en una plaza de toros improvisada en Colombia

Al menos cinco muertos y 500 heridos al hundirse una grada en una plaza de toros improvisada en Colombia

26 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas