Continuando con la apertura de las clases bajo la modalidad semipresencial, algunas escuelas de zonas urbanas han sido habilitadas para que los estudiantes puedan volver a clases el día de hoy, siempre en coordinación con los gobiernos regionales y locales. Hasta ahora, son aproximadamente 4167 escuelas de zonas rurales que han iniciado la modalidad semipresencial desde hace un par de meses atrás.
Este viernes el ministro de Educación, Juan Cadillo, visitó el departamento de La Libertad, donde aprovechó para informar que hasta el momento ya son más de 300 mil los docentes y trabajadores administrativos inmunizados con la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y más de 138 mil 260 ya han recibido las dosis completas. Actualmente, existen más de 600 mil docentes y personas dedicadas a la actividad educativa.
Cadillo también señaló que en algunos días anunciaría si habrá cambios o no con relación al trabajo realizado que dejó la gestión anterior. “La gestión anterior había previsto todo un conjunto de protocolos para poder regresar a la educación semipresencial de las escuelas rurales y efectivamente vamos a seguir todas las indicaciones protegiendo a los profesores, estudiantes y padres de familia. La idea es tratar de regresar lo más pronto posible pero respetando todas las condiciones que garanticen la integridad de las personas”, señaló.
LEE | Trabajadores del sector público y privado tendrán licencia de cuatro horas para vacunarse contra el Covid-19
También estuvo presente en el centro de vacunación instalado en el colegio Juan Pablo II de Trujillo. Allí, expresó la necesidad de trabajar con todas las regiones para recoger las diferentes experiencias que hay en todo el país en relación al tipo de educación que se da.
“Debemos trabajar en conjunto todas las regiones viendo las debilidades y las fortalezas de los diferentes programas para desarrollar un proceso de gestión del conocimiento, lo que implica recoger diferentes tipos experiencias en una labor coordinada con las direcciones regionales de Educación y las unidades de gestión educativa local”, dijo Cadillo.
También señaló que la innovación es un proceso fundamental y que en su gestión el Ministerio de Educación (Minedu) recogerá las diferentes innovaciones que vienen desarrollando los profesores a lo largo del país. Además, sistematizará y dará independencia a las escuelas para generar su propio proceso.
Asimismo, dijo que reforzará la conectividad, la infraestructura, el equipamiento tecnológico y los laboratorios de los institutos, así como la preparación de los educadores.
Instituto tecnológico de Otuzco
La nueva infraestructura del Instituto Superior Tecnológico Público (ISTP) de Otuzco, ejecutada por el gobierno regional de La Libertad mediante la modalidad de Obras por Impuestos, tuvo una inversión de S/ 10 424,131. Esta comprende 12 aulas pedagógicas, un aula de uso múltiple, biblioteca, dos salas de trabajo, ambientes administrativos, laboratorios de cómputo, bioquímica, sanidad agropecuaria, industrias alimentarias, entre otras instalaciones.
La obra beneficiará a 4178 estudiantes matriculados en una de las tres especialidades que ofrece el instituto: enfermería técnica, contabilidad y producción agropecuaria.