Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Hospital Antonio Lorena: La esperanza al sur del Perú

Desde Cusco el Hospital de Contingencia Antonio Lorena nos abre las puertas a la primera Unidad de Pediatría para el Tratamiento de osteogénesis imperfecta o conocida como la enfermedad de los “los niños de cristal”.

jueves 26 de mayo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Hospital  Antonio Lorena: La esperanza al sur del Perú

Foto: Luis Castillo.

Son las  doce del día en el Hospital de Contingencia Antonio Lorena  y en la Unidad de Pediatría de este nosocomio, Rafael, Valeska, Alfredo, Ángel, Abner  están almorzando  luego de  haber recibido la primera dosis de  ácido zoledrónico (la cuarta que se da para el tratamiento de estos pequeños) y se muestran  felices y sonrientes junto a sus progenitores.

Los padres de  familia  de estos pequeños luchadores coinciden en que esta Unidad que es especializada en atender a estos pequeños es una esperanza de  vida para sus  hijos y que  les ha permitido ya no arriesgarlos a largos trayectos para atenderlos.

Según  Javier Cuno Vera  médico y Jefe del Departamento  de Pediatría y Neonatología, al año este establecimiento médico atiende a la macro región sur que van desde Puno, Arequipa,  Apurímac y recibe a niños quienes acuden   dos veces al año para ser atendidos y  evaluados para la atención de este mal.

CARETAS  ingresó a este espacio que es único  al  sur del Perú y que se ubica en la ciudad del Cusco, en el distrito de Santiago para conocer de cerca  las  historias de vida  de estos pequeños  valientes quienes con su inocencia  y espíritu de lucha  siguen peleando contra esta enfermedad  congénita .

LEER | Vocero de la bancada de Acción Popular, Elvis Vergara, entregó su pasaporte al Ministerio Público

Los  Ángeles de Dios

Fotos. Luis Castillo

En la  primera cama de la Unidad  se encuentra  Violeta Carrillo Delgado quien es madre de Alfredo un niño de diez años, ella es de Canchis, Marangani un distrito al sur del Cusco y nos cuenta que  su hijo sufría mucho porque  a causa de la enfermedad  tenía que viajar desde Cusco a Lima  siempre bajo el riesgo de que su pequeño podría sufrir alguna fractura situación que podría  alargar su estadía en Lima. “Esta Unidad Pediátrica es una esperanza para mi hijo y para mi” nos cuenta Violeta.

Una mirada  dulce nos hace conocer a Valeska  cuya  madre Verónica  que es de Arequipa nos cuenta que su pequeña de doce años de edad  sufrió fracturas al primer mes de nacida lo cual  hizo que tenga sospechas y decida llevarla al especialista quien determino que sufría osteogénesis imperfecta además de sugerirle llevarla  a Lima para tratarla, noticia  que no le fue nada agradable. “Antes el viaje a Arequipa era muy tedioso para ella pero este tratamiento que mi hija recibe  le ha dado una mejor calidad de vida ya que por dos años  no ha tenido fracturas”, nos dice la madre.

Del otro  extremo de la sala  esta  Ana María  quien viene desde Apurímac, ella nos cuenta que su pequeño Abner cuando tenía  año y medio de nacido se le detectó esta enfermedad que para ella sonaba desconocida, lo cual pese a los diagnósticos de que no sobreviviría ella se aferró a la vida y aun correcto tratamiento,  que trae a su hijo  desde su región  hasta la ciudad imperial para  internarlo. “La esperanza es lo único que se pierde, mi hijo está reaccionando  bien al tratamiento  que los especialistas  están dándole, tengo mucha fe”  nos dice.

Arleth   es madre de Yudrill, ella es de Cusco, representante de la Asociación osteogénesis imperfecta,   el organismo que ella representa  ha logrado que el Hospital de Contingencia  pueda  crear una unidad de atención para estos pequeños y al suyo quien ya puede  ir al colegio , nos cuenta  que  cuando nació a los doce días de nacido su hijo , este sufrió cinco fracturas  lo cual  determino  que sufría este mal, esto hizo que ella se dé cuenta que habían varios niños tenían la enfermedad y carecían de una atención especializada . “Es un alivio de verdad saber que ahora puedo traer a Yudrill acá”. Enfatiza.

Valentina es madre de Rafael, quien viene de Puno, para ella “rafita” como lo llama cariñosamente  es muy valiente para  afrontar  lo que pasa. “A su edad me llena de fuerzas para esto, sé que es duro pero  junto con el será posible salir de esta, quiero agradecer a los médicos del Hospital Lorena y a esta Unidad por darnos esperanza.

En la última cama  esta  Rosa quien es madre de Ángel, en medio de sollozos nos dice que viene de Aymaraes, Apurímac, es madre soltera  pero muy  valiente, sus lágrimas nos conmueven al pedirnos ayuda para este pequeño quien necesita  una silla de ruedas urgente  pero que pese a ello el tratamiento con el ácido zoledrónico ha sido muy efectivo porque ha empezado a mostrar una mejoría. “Rosita” como la llaman las demás madres de la sala la acompañan, sobre ella está  un cuadro del señor de Huanca y el “Taytacha de los Temblores”  al cual toma y se aferra con toda la fuerza de su corazón para decirnos: “Ayúdenme”.

El Dato

El Servicio de Pediatría del Hospital Antonio Lorena de Cusco brindará tratamiento gratuito a los pacientes con osteogénesis imperfecta (OI) o ‘enfermedad de los huesos de cristal’, a partir de este 6 de diciembre.

 En el marco del ‘Día del Paciente con Osteogenesis Imperfecta’, que se celebra el primer domingo de diciembre, el establecimiento de salud informó que esta iniciativa se realiza en coordinación con la Asociación Osteogénesis Imperfecta del Perú (AOIP), con la participación de un equipo multidisciplinario del hospital.

 Esta enfermedad se caracteriza por la debilidad de los huesos causada por fallas en la producción de colágeno, una proteína fundamental del tejido conectivo que sirve de sostén al cuerpo. Las personas que la padecen sufren de fracturas.

 La OI se encuentra en el grupo de las enfermedades raras o huérfanas que afectan al menos a una por cada setenta mil personas en el mundo.

 El jefe del Servicio de Pediatría, doctor Javier Cuno Vera, manifestó que los tratamientos para la OI están diseñados para prevenir o controlar los síntomas y varían de persona a persona. La intervención temprana es importante para asegurar una mejora en la calidad de vida y lograr resultados óptimos.

 “El tratamiento para la OI y los síntomas relacionados pueden incluir cuidados para fracturas, fisioterapia, soportes ortopédicos procedimientos quirúrgicos, medicamentos y tratamientos para las enfermedades relacionadas”, detalló el médico.

 Para más información, los pacientes que tengan este diagnóstico deberán comunicarse al 9847-01075, número de Telesalud del Hospital Antonio Lorena.

Las Bambas: Gobierno levantaría el estado de emergencia dentro de 6 días si las comunidades suspenden medida de fuerza
Tags: Cuscohospital an
Anterior

La artista visual peruana, Aisha Ascóniga, expondrá en Madrid muestra individual sobre trata de personas en la Amazonía

Siguente

Capacitan a servidores de entidades estatales en buenas prácticas internacionales y modelos exitosos de compras públicas

Más Recientes

Se confirma el fallecimiento de una persona en protesta de Lima

Se confirma el fallecimiento de una persona en protesta de Lima

28 enero, 2023
Protesta en Lima: fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en la Av. Abancay

Protesta en Lima: fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en la Av. Abancay

28 enero, 2023
Manifestantes liberan la Carretera Central después de dialogar con miembros de la policía y del ejército

Manifestantes liberan la Carretera Central después de dialogar con miembros de la policía y del ejército

28 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas