Hace un mes los representantes de los gremios de Camelicultores del Perú, se reunieron con la vicepresidenta Dina Boluarte, donde le hicieron llegar un proyecto de Ley que plantea la creación del Instituto Nacional de Camélidos Sudamericanos del Perú (INCAP).
En ese sentido, este lunes, el presidente Pedro Castillo, con los gremios de criadores de alpacas, llamas y vicuñas de las regiones de Puno, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Pasco, en representación de más de 165,000 familias camelicultoras del país.
LEER | Desde hace 5 años, gabinetes no rinden cuentas sobre acciones contra la trata de personas
En dicha reunión en Palacio de Gobierno, se comprometió a la creación de dicho instituto, asegurando que el mismo hará el seguimiento para el cumplimiento de esta demanda de los criaderos de camélidos.
“No es solamente un derecho lo que piden ustedes, es una responsabilidad del Estado porque la riqueza que tiene el país con esta especie, con los camélidos, poco o ninguna importancia se le ha dado, más bien se nos ha ninguneado, se nos ha ignorado”, señaló el mandatario.
El objetivo de este proyecto es lograr la eficiente promoción, conservación, desarrollo, gestión, manejo y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos.
En el encuentro participó el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Hugo Obando Concha y la congresista de Perú Libre, Elizabeth Taipe Coronado.