La Secretaría de Comunicación Social (SCS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) acaba de lanzar la campaña contra el bullyng denominada: “El bullying no es cosa de niños. No lo permitas, actúa”, con el objetivo de promover entre los ciudadanos la identificación de señales de alerta a conductas derivadas del acoso escolar entre menores de edad.
Esta cruzada está dirigida a los denominados “terceros”, es decir, padres, tutores, pares y familiares que puedan identificar cambios de conducta a partir de los cuales se puede presumir que un niño, niña o adolescente está siendo acosado en la escuela.
LEER | INSN San Borja atendió durante la pandemia a 254 niños víctimas de maltrato infantil
Además, de promover que se tomen acciones y acudan a recibir diversos servicios que el Estado ofrece para que los orienten a enfrentar tal situación, como Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de Salud (Minsa) o Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Asimismo, se busca sensibilizar a la población acerca de la problemática del bullying, así como generar una cultura de prevención y difundir los canales de denuncia y/o atención de las instituciones del poder ejecutivo.
Según el Ministerio de Salud atendió, de enero a junio de 2022, un total de 193 889 casos de ansiedad, 116 340 casos de depresión, 26 307 casos de consumo de sustancias psicoactivas y alcohol y 101 261 casos de violencia. De acuerdo con datos estadísticos, por medio de los centros de salud mental comunitario.
Por su parte, el Minedu ha puesto a disposición de la comunidad educativa en general la plataforma web SISEVE, donde se deben reportar hechos de violencia escolar contra niñas, niños y adolescentes para su atención por la institución educativa correspondiente. De enero a setiembre de este año, ha reportado 7 621 casos.
Igualmente, para promover la convivencia sin violencia en las instituciones educativas privadas, existen obligaciones para proteger los derechos de los escolares en su rol de consumidores, cuya verificación está a cargo del Indecopi. De esta manera se busca evitar actos lamentables como el bullying.
En caso de incumplimiento se puede iniciar un procedimiento administrativo sancionador, el mismo que podría generar la imposición de una multa de hasta 450 UIT.