Este miércoles, el Consejo de Ministros, el premier Aníbal Torres Vásquez, anunció que el Estado de Emergencia Nacional por el Covid-19, se prorroga hasta el 30 de junio del 2020. Esto, debido al ligero incremento de contagios, en las últimas semanas.
Según el Decreto Supremo 058-2022-PCM, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, “la prórroga se extenderá por un periodo de 30 días calendario, a partir del miércoles 1 de junio del presente año”.
LEER | Panamá a la vanguardia en los programas de vacunación en Latinoamérica
El Ministerio de Salud (Minsa) a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), informó hace unos días del incremento de contagios del Covid-19 de la variante Ómicron en Lima Metropolitana.
Por ello, emitieron un comunicado dirigido a los centros de establecimiento de salud, recomendando “mantener un porcentaje de disponibilidad de camas de hospitalización y de UCI para los casos de COVID-19 que los requieran, e incrementar el número de toma de muestras (antígenos y moleculares) en población general para mensurar el porcentaje de positividad”, explica Andina.
Además, se recordó que todos los ciudadanos deben seguir cumpliendo con las medidas preventivas, como el lavado de manos, el uso de mascarilla en espacios cerrador, entre otros. Sin embargo, el premier Torres, precisó que el uso de la mascarilla en espacios abiertos sigue siendo opciones en algunas regiones.
En ese sentido, Tumbes, Pasco y La Libertad, se unieron a las regiones que podrán hacer uso facultativo de mascarillas tras alcanzar el objetivo del 80% de su población mayor de 60 años con 3 dosis de la vacuna contra el Covid-19, y el 80% de cobertura de vacunación de personas de 12 años a más con 2 dosis.