Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Feriado: trabajadores recibirán triple pago si laboran el 1° de noviembre

El 31 de octubre es día no laborable para el sector público. En tanto, para el sector privado, lo es previa coordinación con el empleador.

viernes 25 de octubre del 2019
en Nacional
FacebookWhatsapp

El viernes 1° de noviembre (Día de Todos los Santos), es feriado nacional tanto para los trabajadores del sector público como para el privado, y de igual manera, será pagado por los empleadores, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“El pago del feriado es equivalente a una remuneración ordinaria que corresponde a un día de trabajo. No obstante, los trabajadores del sector privado que laboren tal día tendrán derecho a percibir tres remuneraciones, siempre que no cuenten con descanso sustitutorio”, precisó Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL.

Por lo tanto, el trabajador recibirá:

  1. Una remuneración diaria por el feriado.
  2. Una segunda remuneración por el trabajo realizado.
  3. Una tercera remuneración por laborar en día feriado, sin descanso sustitutorio en otro día (sobretasa del 100%).

Es decir, si un trabajador recibe como sueldo diario 30 soles y no labora el feriado, de igual manera se le pagará 30 soles por el feriado.

Si laborara el feriado con descanso sustitutorio, recibirá solo 30 soles por el feriado. Sin embargo, si labora el feriado sin descanso sustitutorio percibirá triple remuneración.

  1. 30 soles por el feriado.
  2. 30 soles por el trabajo realizado.
  3. 30 soles por haber laborado en día feriado.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Lima recuerda con el Decreto Supremo N° 002-2019-PCM que el Gobierno declaró el jueves 31 de octubre de 2019 como “día no laborable” compensable para el sector público.

No obstante, opcional en las empresas del sector privado. Esto con la finalidad de impulsar el turismo interno a nivel nacional.

Cabe resaltar que los centros de trabajo del sector privado podrán coordinar previamente con sus trabajadores en caso decidan acatar dicho decreto.

Tags: CCLferiado
Anterior

Wounds: ¿Qué sucede con el final de Heridas, la nueva película de Netflix?

Siguente

Se viraliza video de parrillero peruano y personalidades de Hollywood reaccionaron

Más Recientes

Solo un 48 % de mujeres desaparecidas entre enero a diciembre de 2022, fueron registradas como ubicadas por la PNP

Solo un 48 % de mujeres desaparecidas entre enero a diciembre de 2022, fueron registradas como ubicadas por la PNP

30 marzo, 2023
Víctor Cutipa sugiere que no se cubran las declaraciones de Guido Bellido para evitar “sus provocaciones”

Congresista Víctor Cutipa busca sancionar con cárcel a quienes difundan información de investigaciones penales en curso

30 marzo, 2023
Omar Cairo considera que reforma para hacer pasibles de antejuicio y juicio político a miembros de los organismos electorales debilitaría su independencia

Omar Cairo: Fiscalía podrá acusar a Dina Boluarte cuando termine su mandato sin necesidad de antejuicio por el caso de lavado de activos en “Los Dinámicos del Centro”

30 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas