Luego del deslizamiento ocurrido en la fortaleza de Kuélap, en Amazonas, Fabricio Valencia, abogado especialista en patrimonio cultural advierte que “lamentablemente el patrimonio cultural está casi en un completo abandono”.
“La forma en como el Estado tiene para intervenir y proteger lo restaurado, es completamente ineficiente. Menos del 1% del presupuesto general de la Nación es asignado al sector cultura”, dijo en entrevista a RPP.
Valencia aseguró que el presupuesto destinado no alcanza para poder atender los diversos sitios arqueológicos que tiene el país. “El Ministerio de Cultura sabe que tiene poco o más de 25,000 sitios arqueológicos en todo el país y el presupuesto no alcanza. Ni el 5% ni el 10% alcanzaría”, aseguró. Asimismo, aseguró que ni todo el presupuesto de la Nación alcanzaría y lo peor de todo “ante esta situación el Estado no está haciendo nada”.
LEER: Cae parte del muro del complejo arqueológico de Kuélap
Lo que Fabricio Valencia propone es identificar a los sitios arqueológicos de “mucha valía”, como el caso de la fortaleza de Kuélap, para poder empezar a intervenirlos y protegerlos. Paralelamente, propone generar incentivos tributarios para comprometer a la empresa privada y que permitan unir esfuerzo para la defensa de nuestro patrimonio.
En el caso de Kuélap, se hace que desde hace dos años, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas emitió más de 30 informes donde se indicaba que había problemas de humedad. Valencia señala que “en casos como estos el gobierno justifica que no tiene presupuesto”.
El experto recomienda que el Ministerio de Cultura haga un mapeo general de cuáles son los sitios arqueológicos en peligro. Él advierte que hasta Machu Picchu tiene riesgo de colapso debido a la gran cantidad de personas que la visitian diariamente.