Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Fabricio Valencia: “Menos del 1% del presupuesto general de la Nación es asignado al sector cultura”

Experto en patrimonio señala que “el gobierno justifica que no tiene presupuesto" y que en casos como el derrumbe en Kuelap no se pudo hacer nada, a pesar de los 30 informes que emitió la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas en los últimos dos años.

sábado 16 de abril del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Cae parte del muro del complejo arqueológico de Kuélap

Este domingo se produjo el derrumbe de una parte del muro de la Fortaleza de Kuelap. (Foto: SQALA TV)

Luego del deslizamiento ocurrido en la fortaleza de Kuélap, en Amazonas, Fabricio Valencia, abogado especialista en patrimonio cultural advierte que “lamentablemente el patrimonio cultural está casi en un completo abandono”.

“La forma en como el Estado tiene para intervenir y proteger lo restaurado, es completamente ineficiente. Menos del 1% del presupuesto general de la Nación es asignado al sector cultura”, dijo en entrevista a RPP.

Valencia aseguró que el presupuesto destinado no alcanza para poder atender los diversos sitios arqueológicos que tiene el país. “El Ministerio de Cultura sabe que tiene poco o más de 25,000 sitios arqueológicos en todo el país y el presupuesto no alcanza. Ni el 5% ni el 10% alcanzaría”, aseguró. Asimismo, aseguró que ni todo el presupuesto de la Nación alcanzaría y lo peor de todo “ante esta situación el Estado no está haciendo nada”.

LEER: Cae parte del muro del complejo arqueológico de Kuélap

Lo que Fabricio Valencia propone es identificar a los sitios arqueológicos de “mucha valía”, como el caso de la fortaleza de Kuélap, para poder empezar a intervenirlos y protegerlos. Paralelamente, propone generar incentivos tributarios para comprometer a la empresa privada y que permitan unir esfuerzo para la defensa de nuestro patrimonio.

En el caso de Kuélap, se hace que desde hace dos años, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas emitió más de 30 informes donde se indicaba que había problemas de humedad. Valencia señala que “en casos como estos el gobierno justifica que no tiene presupuesto”.

El experto recomienda que el Ministerio de Cultura haga un mapeo general de cuáles son los sitios arqueológicos en peligro. Él advierte que hasta Machu Picchu tiene riesgo de colapso debido a la gran cantidad de personas que la visitian diariamente.

La tragedia de Kuélap y del turismo | VIDEO
Tags: Fabricio ValenciaKuelapMinisterio de Cultura
Anterior

Sociedad Nacional de Industrias hace propuestas para “corregir” Ley de exoneración del IGV

Siguente

Asociación Peruana de Avicultura señala que la ley de exoneración del IGV tendrá "efecto cero" en el precio del pollo

Más Recientes

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

1 abril, 2023
¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

1 abril, 2023
Trump se enfrenta a la historia de EEUU: solo un expresidente logró volver a la Casa Blanca

Trump recauda 4 millones de dólares en 24 horas tras su imputación, según su equipo

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas