La Comisión investigadora multipartidaria que investiga las muertes ocurridas durante las protestas ciudadanas iniciadas el 28 de marzo de 2022 en Junín, recibió el testimonio de la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, quien se presentó en calidad de investigada para ampliar su declaración efectuada el pasado 6 de septiembre último, y precisar las funciones y responsabilidades que dicho sector tiene durante los conflictos sociales.
Ante las interrogantes del titular de la comisión, Alejandro Muñante Barrios (RP), Vásquez Chuquilín se ratificó en lo manifestado durante la sesión del 6 de setiembre y detalló que la gestión de los conflictos es una gestión descentralizada y sectorial.
Para el caso por el cual se le convocó, sostuvo que la controversia surgió con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y cuando fue ministra no recibió ninguna alerta, ni requerimiento de algún sector para intervenir.
LEER | María Jáuregui es designada como ponente de la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo
Asimismo, brindaron una ampliatoria de testimonio los ciudadanos Frayan Toribio Yaranga, herido del ojo derecho en el departamento de Junín; José Maldonado Huatuco, hijo del fallecido Jorge Maldonado Landeo; y Erwin Bonner Romero, herido en el ojo izquierdo en Junín.
Estuvieron citados el gobernador Regional de Junín, en calidad de investigado, Fernando Orihuela Rojas, quien por quinta vez consecutiva desistió de asistir, y la exministra de Desarrollo e Inclusión Social, en calidad de investigada, Dina Boluarte Zegarra, quien también desistió de participar.