Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

EsSalud: Hospital Rebagliati brindó más de 61 mil consultas oncológicas durante 2021 y el primer trimestre del 2022

De esta manera, el hospital Rebagliati continúa trabajando en el cuidado de los pacientes oncológicos a través de una atención oportuna, cálida y especializada con los más sofisticados protocolos de bioseguridad.

jueves 02 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
EsSalud: Hospital Rebagliati brindó más de 61 mil consultas oncológicas durante 2021 y el primer trimestre del 2022

El hospital Rebagliati continúa trabajando en el cuidado de los pacientes oncológicos a través de una atención oportuna, cálida y especializada con los más sofisticados protocolos de bioseguridad.

Pese a la pandemia por la COVID-19 y a las restricciones que eso conlleva, el Servicio de Oncología Médica del Hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud brindó más de 61 mil consultas médicas a adultos y pacientes pediátricos durante el 2021 y el primer trimestre del 2022 tanto presenciales como virtuales.

“La teleconsulta permite que el paciente no acuda a exponerse al hospital, pero es atendido con la misma condición que si fuera presencial. Más del 80% de pacientes refieren que estas consultas son satisfactorias”, señaló el doctor Brady Beltrán Gárate, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Rebagliati.

El especialista destacó que la atención a distancia permitió a los pacientes con cáncer recibir atención oportuna y especializada desde la comodidad de su casa y sin riesgo de exponerse al coronavirus.

LEER | Ministro Javier Arce asegura tener “gestiones muy avanzadas” para instalar un tren bala

Esto, sumado a la digitalización de servicios como la historia clínica y la receta electrónica, entre otros procesos digitalizados, permiten dar un mejor seguimiento a los asegurados.

Beltrán Gárate informó que el año pasado se dieron casi 1 300 hospitalizaciones a pacientes con diferentes neoplasias que sufrieron alguna complicación en su estado de salud o por algún procedimiento oncológico.

Además, indicó que entre los diagnósticos más frecuentes atendidos en este servicio lo lidera el cáncer de mama, seguido del cáncer de próstata, cuello uterino, gástrico, colon, linfomas y otros tumores sólidos.

El doctor informó que actualmente los nuevos pacientes con neoplasias que acuden al nosocomio son atendidos diariamente en los 14 consultorios, garantizando su atención y rápido diagnóstico para un tratamiento oportuno y con mejor accesibilidad a su medicación.

Cabe recordar, que esta área oncológica cuenta también con la Unidad de Oncología Pediátrica para la atención, tratamiento y cuidado de los niños que padecen de tumores sólidos. Asimismo, se tiene la Unidad de Linfomas para el diagnóstico y procedimiento de los pacientes con linfoma Hodgkin y No Hodgkin.

De esta manera, el hospital Rebagliati continúa trabajando en el cuidado de los pacientes oncológicos a través de una atención oportuna, cálida y especializada con los más sofisticados protocolos de bioseguridad.

Caso exitoso

Jessica Condori Quispe, de 35 años, llegó referida de emergencia al Hospital Rebagliati por un tumor que tenía alojado en los ovarios. Fue hospitalizada, operada y, tras la extirpación de la masa tumoral, se descubre que es cancerígeno, por lo cual es derivada al área de oncología.

La paciente recibió un tratamiento de ocho ciclos de quimioterapias y actualmente el cáncer está en remisión, por lo cual ella sigue en constantes controles bajo la supervisión atenta del equipo médico del Servicio de Oncología.

Cabe recalcar que ella fue operada en plena pandemia, aun así, jamás se descuidó su atención y se le hizo sus chequeos de manera presencial y por teleconsulta.

“Quiero decirles gracias a todos, a los doctores que de verdad son una eminencia, a las enfermeras, tanto técnicas como a las licenciadas, al personal de vigilancia, de limpieza. Todo suma para la recuperación de un paciente. Tengo que decir muchas gracias por todo lo que me han podido ayudar”, expresó emocionada.

César Combina: “Una Asamblea Constituyente solo responde a la agenda de la izquierda criminal” | Entrevista
Tags: Cáncercovid-19EsSaludoncologíarebagliati
Anterior

MiBosque: la app que permitirá a los usuarios del bosque registrar información que contribuirá a la gestión sostenible de los recursos forestales

Siguente

MTC sigue de cabeza: designan a viceministro inhabilitado por Contraloría

Más Recientes

Última impresión | Una cita con el señor de las guitarras, por Marco García Falcón

21 marzo, 2023
Del 23 de marzo al 9 de abril: regresa “La vida es sueño”, el clásico más importante del teatro español

Del 23 de marzo al 9 de abril: regresa “La vida es sueño”, el clásico más importante del teatro español

20 marzo, 2023
Vaxzevria demostró que proporciona una protección igualmente eficaz contra el Covid-19 que las vacunas de ARNm

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas