Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

“La transformación digital debe contemplar la Política 35 del Acuerdo Nacional”

Erick Iriarte, abogado especialista en derecho digital, saludó iniciativa gubernamental para cerrar la brecha digital e instó a habilitar una alfabetización digital.

miércoles 21 de octubre del 2020
en Economía, Nacional
FacebookWhatsapp
Evolución universitaria: evaluación del primer semestre de enseñanza totalmente dictado a distancia

"Los maestros han aprendido a usar Zoom pero no porque el Ministerio de Educación les haya obligado o enseñado, sino porque era la necesidad".

El sector público y privado, la sociedad civil, la academia y más de 15 000 peruanos a nivel nacional e internacional confluyeron en el la búsqueda del cierre de brecha digital usando la situación generada por la pandemia como una oportunidad para impulsarla. En ese marco, el presidente Martín Vizcarra presentó el Diseño de la Política Nacional de Transformación Digital.

«Hay algunas instituciones que sí han dado pasos para entrar a un mundo digital: Renace, Sunat, Banco de la Nación, Migraciones, Indecopi, el sector salud, etc. Poco a poco las instituciones del Gobierno están entrando al mundo digital pero no es suficiente porque deben llegar al ciudadano», remarcó Vizcarra. 

Cabe recordar que el tema de transformación digital se dio hace un años con esfuerzos aislados como en el año 2000 donde se quiso crear el E-Perú, sin embargo, no tuvo mayor éxito.

En líneas generales, el tema digital en el Perú empieza explícitamente en el año 2003 con la creación de una comisión para crear la Agenda Digital del Perú, la que fue publicada en el 2005 y sirvió de base para las mejoras en el tema de tecnología; las que se realizaron entre el 2005 y el 2011. 

Ya el 27 de julio de 2011 se impulsó una segunda Agenda Digital que ayudó a mejorar detalles, sin embargo, no fue continuado por el Gobierno de Ollanta. A mediados del 2017 se incluyó, en el Acuerdo Nacional, la Política de Estado 35 que vio por primera vez la Transformación Digital como estrategia estatal.

Desde ese momento se constituyeron instrumentos que son parte del Diseño de Política Nacional de Transformación Digital.

IMPULSO DIGITAL

CARETAS conversó con Erick Iriarte, abogado especialista en derecho digital, para conocer su opinión sobre la estrategia de Transformación Digital que tiene el Gobierno. Considera que de no estar alineada a la Política 35 del Acuerdo Nacional, adolecería de tres elementos importantes. 

“En el Perú no hay una institución que se encargue como tal a nivel social. Está la oficina de Gobierno Electrónico que solo ve temas del Gobierno. Existe un grupo de trabajo de Economía Digital en Produce y otro de métodos electrónicos. Está todo disperso”, explica.

En ese sentido, considera que es muy grave que no exista una entidad vinculada entre todas las iniciativas para que dejen de ser intentos aislados y piensen más en la sociedad pues se recarería en una “excesiva normatividad”.

Erick Iriarte en entrevista sobre la regulación de la Campaña Electoral 2021

«Tenemos más de 2000 normas de diferentes temas digitales de diversas instancias. No hay una normativa armonizada porque se desarrollaron en diferentes momentos y no tienen necesariamente un norte claro», comenta.

El tercer tema que deberían a considerar, según el especialista, es que se debe crear una cultura de alfabetización digital. 

«Ahora con la pandemia los maestros han aprendido a usar Zoom pero no porque el Ministerio de Educación les haya obligado o enseñado, sino porque era la necesidad. La transformación digital ha sido no un tema planificado sino un tema como respuesta a la coyuntura de la pandemia», aclaró.

Erick Iriarte, abogado especialista en Derecho Digital, espera que la Estrategia de Transformación Digital del Gobierno contemple la política N 35. (Foto: LaRepública)

Esta aceleración digital por el Covid-19 deja varios puntos pendientes como la ciberseguridad y la utilización de la tecnología para el desarrollo.

También recuerda que en distintos gobiernos hubo esfuerzos aislados con proyección a la educación digital, como el plan Huascarán en el Gobierno de Toledo o el plan ONPC durante el Gobierno del Apra, por ejemplo.

LEE | Vacancia presidencial: Vizcarra “espera la cordura de los partidos”

SEGURIDAD VIRTUAL Y ROBOS ELECTRÓNICOS

¿El incremento de denuncias sobre robos electrónicos es parte de la falta de esta Política de Estado?

Sí, es por un tema de falta en la educación de ciberseguridad. No se debe responder a ciertos correos ni hacer clics a dudosos mensajes. Todo esto se crea. Faltan herramientas de informática forense para la investigación. Sí se logró avanzar en tener una Ley de ciberdefensa. Se avanzó en tener una división de alta tecnología; que tiene casi 15 años. Se avanzó en adherirse al convenio internacional de cibercrimen. Pero por ejemplo no hay una fiscalía o un juzgado especializado en temas digitales.

Revolución portuaria: PortXchange impulsará la digitalización en el puerto del Callao
Tags: brecha digitalErick IriarteMartín VizcarraPolítica de Estadotransformación digital
Anterior

Fiscalía pide declaración de Vizcarra para el 3 de noviembre

Siguente

Héroes del Paisaje: Tatiana Espinosa es seleccionada como finalista del concurso Global Landscape

Más Recientes

Estos serían los 30 jugadores que llamará Ricardo Gareca

Gareca: ¿te quedas?

26 junio, 2022
Benji Espinoza señaló en 2021 que Pedro Castillo podía ser investigado por la Fiscalía de la Nación en el caso ‘ascensos militares’

Abogado de Pedro Castillo señala “es una posibilidad” que el presidente se acoja al silencio ante la Comisión de Fiscalización

26 junio, 2022
Al menos cinco muertos y 500 heridos al hundirse una grada en una plaza de toros improvisada en Colombia

Al menos cinco muertos y 500 heridos al hundirse una grada en una plaza de toros improvisada en Colombia

26 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas