El ministro de Salud, Jorge López Peña, informó que los gobiernos regionales y locales, así como las empresas privadas, podrán importar y adquirir vacunas contra el Covid-19 para proteger a su personal dentro del plan nacional de inoculación.
“La regulación es que hay algunas entidades privadas que quieren adquirir las vacunas, entonces esa es la razón por la que se les está dando esta normativa, para que pudieran también tener acceso a ellas”, dijo a TV Perú.
De acuerdo al Decreto Supremo N.º 014-2022-SA, las empresas privadas y los gobiernos locales y regionales no tendrán permitida la comercialización “bajo ninguna modalidad” de este fármaco. En esa línea, se indica que las entidades privadas serán responsables de que las dosis adquiridas o importadas no se desvíen al comercio ilegal.
Es así que el dispositivo legal del Estado mantiene la gratuidad de la vacunación contra el SARS-CoV-2, sin importar si la inoculación está a cargo de las empresas privadas, gobiernos regionales, o el sistema de salud.
LEE | Minsa llega al 17.7% de cobertura nacional de cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19
Además, se indica que se permitirá que las empresas adquieran o importen las vacunas que tengan registro sanitario en el Perú y siempre que cumpla con las mismas características autorizadas en el registro sanitario que dio el Estado.
Esta disposición supone un giro a la política sanitaria que se aplicó desde la primera ola de la pandemia, ya que no se permitía a estas entidades adquirir las vacunas contra el Covid-19, señalando que, por la escasez de las mismas, los laboratorios solo negociaban con los Gobiernos nacionales.
Sin embargo, en junio del 2021, el Congreso anterior aprobó por insistencia la norma que autorizó a estas entidades a adquirir el fármaco. No obstante, no se reglamentó hasta el 12 de julio.