Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Elvia Barrios resalta rol del Poder Judicial para garantizar la gobernabilidad democrática

En ceremonia central por el Día del juez, Barrios Alvarado le entregó a la presidenta del Congreso, Lady Camones, proyecto de ley para realizar los estudios de una nueva escala remunerativa, y demandó su aprobación.

jueves 04 de agosto del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Elvia Barrios resalta rol del Poder Judicial para garantizar la gobernabilidad democrática

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, destacó la importancia del principio de separación de poderes y el rol que cumple la institución que dirige como poder “bisagra”, el cual compensa el equilibrio entre el poder Ejecutivo y el Legislativo, para garantizar la gobernabilidad democrática.

“Ello no implica en forma alguna avasallamiento de uno sobre el otro, sino el cumplimiento del mandato constitucional que se nos ha otorgado”, expresó durante el acto central por el Día del Juez y la Jueza, realizada en Palacio de Justicia, adonde asistieron autoridades de las instituciones del Estado.

Por ello, reafirmó, que en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales no existe espacio que esté exento de control constitucional.

INDEPENDENCIA

“La independencia e imparcialidad de los jueces y juezas son garantías insustituibles que la justicia le debe a la ciudadanía, cada juez responde por sus decisiones, no corresponde a la Presidencia del Poder Judicial intervenir en estas”, indicó.

“Creo que hemos estado a la altura de las circunstancias tan difíciles que aún estamos atravesando como Nación para responder con el Derecho, frente a los designios de quienes creen que el poder o la fuerza pueden prevalecer en un Estado Constitucional”, refirió. 

Indicó que la designación de un juez supremo en el Jurado Nacional de Elecciones está regulada en la Constitución, y aclaró que ni la Presidencia ni la Sala Plena de la Corte Suprema tienen competencia para su remoción.

Recordó que es imprescindible construir una institucionalidad sólida en un contexto de colaboración, interacción y respeto; por ello, dijo, se ha pronunciado de manera reiterada para la convocatoria del Consejo de Estado y del Consejo de Reforma del Sistema de Justicia, y vislumbrar soluciones prácticas y compromisos comunes para una salida estratégica ante la creciente incertidumbre social y política. 

CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

Advirtió, además, que es el momento de enfrentar con firmeza a la corrupción y terminar con la impunidad. 

“La impunidad es un elemento distorsionador de la correcta administración de justicia, afecta nuestra legitimidad. La corrupción ha calado profundamente en las instituciones y es el momento de enfrentarla sin temor, con firmeza y severidad”, anotó. 

Resaltó que, en este contexto, se requiere tender puentes y diseñar líneas estratégicas basadas en el consenso para construir una verdadera República, con la ciudadanía comprometida, apelando al diálogo para superar la crisis y enfrentar los problemas estructurales.

Añadió, que es imprescindible construir una institucionalidad sólida en un contexto de colaboración, interacción y respeto, donde la competencia que ejerce cada uno de los poderes del Estado, se lleve a cabo en un marco constitucional.

JUECES CON ÉTICA

Indicó que la ciudadanía requiere de jueces probos e íntegros, que sean verdaderos adalides de los derechos fundamentales de la persona, que actúen con ética, racionalidad y espiritualidad, que no se desentiendan de la sociedad y de sus necesidades de justicia.

“(Se necesitan) jueces independientes que defiendan el Estado Constitucional de Derecho y resuelvan los conflictos jurídicos en base, no solo a la aplicación de la ley, sino con un compromiso ético que destierre la inseguridad jurídica, el desánimo”, acotó. 

En tal sentido, sostuvo, que la transformación digital emprendida en la institución brinda nuevas herramientas para reducir la insatisfacción y la desconfianza, pues propicia la reducción de plazos, agiliza los procesos y reduce la corrupción, con ahorro de recursos, haciendo del Poder Judicial una institución más eficaz e inclusiva. 

PROYECTO DE LEY

La autoridad judicial aprovechó la ocasión para entregar a la presidenta del Congreso, Lady Camones, el proyecto de ley para realizar los estudios de una nueva escala remunerativa para los servidores judiciales y, con ella, nivelar la remuneración de más de 3500 trabajadores CAS que perciben S/1350. Esta iniciativa también fue entregada en la anterior legislatura.

Al acto protocolar asistieron diversas autoridades, entre ellas, la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas; la presidenta del Congreso, Lady Camones Soriano; el presidente de la Junta Nacional de Justicia, José Ávila Herrera; el ministro del Interior, Willy Huerta Oliva; el ministro de Justicia, Félix Chero Medina; la ministra de la Mujer, Diana Miloslavich Luna; el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, entre otras autoridades. 

Tags: Congreso de la RepublicaDía del JuezElvia BarriosJNEPoder Judicial
Anterior

Congresista Norma Yarrow pide al Ministerio de Salud informe sobre alarmante incremento de la viruela del mono

Siguente

San Borja no descuida la vacunación contra el Covid-19 y alcanza el 85,9% en adultos mayores con tercera dosis

Más Recientes

Boluarte se disculpa tras justificar la represión de las autoridades por la falta de acuerdo con las protestas

Dos personas son detenidas de manera preliminar por presuntamente ser los financistas de las protestas en contra del Gobierno

3 febrero, 2023
Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

3 febrero, 2023
EEUU | Blinken visitará Colombia, Chile y Perú entre el 3 y el 7 de octubre

Blinken pospone su visita a China tras el hallazgo de un globo espía chino sobre Estados Unidos

3 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas