A nivel nacional se cuenta con un registro de 4 millones 140 mil personas de 60 años a más que representan el 12,7 % de la población total, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Según la edad, el 15,6 % de la población adulta mayor tiene de 80 a más años de edad (647 mil), de ellos el 56,4 % son mujeres y el 43,6 % hombres.
Permanecer tanto tiempo aislados de sus familiares o simplemente dejar de lado sus actividades diarias por temor a contagiarse ha hecho que muchos adultos mayores tengan problemas en su salud mental y mantener una vida saludable.
“Uno de los mayores efectos del envejecimiento es la pérdida de músculo y fuerza. Las personas mayores que hacen ejercicio físico tienen menor riesgo de caídas y fracturas, y conservan mejor la funcionalidad de sus capacidades motoras y cognitivas”, señala el especialista.
LEE | Trabajadores del sector público y privado tendrán licencia de cuatro horas para vacunarse contra el Covid-19
Para ello, recomiendan realizar rutinas físicas y mentales para que puedan disfrutar y mantener su independencia al momento de hacer otras cosas.
Rutina para la salud física:
—Ejercicios de estiramiento.
Se puede empezar por mover el cuello y los hombros lentamente hacia los lados, adelante y atrás en tandas de diez repeticiones por cada movimiento. Después incluya movimientos para codos, muñecas, rodillas, tobillos y pies. Esto puede hacerlo de pie o puede permanecer sentado en una silla con los pies apoyados en el suelo, las piernas levemente separadas y la espalda recta.
—Actividades aeróbicas o de resistencia.
Empezar caminando, bailar o hacer uso de máquinas que tenga en casa como la bicicleta estática o la banda caminadora. Estas actividades permiten mantener la salud cardiovascular, fortalecer los huesos y la resistencia física.
—Ejercicios de fortalecimiento.
De esta manera se disminuye la pérdida de masa muscular propia de la edad. Puede utilizar herramientas deportivas como pesas y mancuernas, o elementos del hogar que generen un peso acorde a su capacidad física (botellas de agua, bolsas de arroz, etc).
Rutina para la salud mental:
Se puede empezar cerrando los ojos y dedicar dos minutos a sentir todo lo que hay alrededor (sonidos, aromas, temperatura, luz) y se puede usar alguna música relajante de su preferencia.
Dedicar cinco minutos a agradecer o realizar actividades que más le guste como leer, dibujar, pintar, bordar o simplemente contemplar el cielo o el paisaje.