Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ejecutivos: 5 efectos negativos de no dormir bien

Si no dormimos en promedio 8 horas diarias, nuestro cuerpo empezará a verse afectado de diversas maneras, exponiéndonos incluso al riesgo de sufrir enfermedades, como la depresión.

jueves 02 de diciembre del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Ejecutivos: 5 efectos negativos de no dormir bien

Foto: EUROPA PRESS

 La alimentación y el ejercicio son elementos importantes para mantener una vida saludable y un desempeño productivo en nuestros centros de trabajo. Sin embargo, ¿qué sabemos de la calidad del sueño?

“Aunque muchas veces lo dejamos de lado, dormir bien es el tercer pilar de una vida saludable. Si no dormimos en promedio 8 horas diarias, nuestro cuerpo empezará a verse afectado de diversas maneras, exponiéndonos incluso al riesgo de sufrir enfermedades, como la depresión”, indicó Gianina Berdejo, Médico General de Sanitas.

Berdejo indica que existen 3 elementos necesarios para dormir bien:

  1. Para sentirnos descansados, el sueño debe durar de 7 a 9 horas diarias.
  2. Además, el sueño debe ser continuo y sin interrupciones.
  3. Finalmente, para que el sueño pueda ser realmente restaurativo debe ser profundo.

Conozca 5 efectos negativos de no dormir bien:

  • Menor rendimiento físico: Dormir poco hace que no tengamos suficiente energía, lo que podría afectar seriamente nuestras actividades diarias o nuestra capacidad para hacer las cosas en nuestro trabajo.
  • Limita la capacidad cognitiva: Debido a su efecto regenerador, dormir mal no solo nos hace sentir más cansados físicamente, sino también limita nuestra capacidad de atención, la recuperación de la memoria y el aprendizaje
  • Comer peor: Diversos estudios han demostrado que cuando una persona come mal, duerme poco, pues el aumento de peso está relacionado con la falta de sueño. Además, dormir poco hace que nuestro apetito aumente y se genere resistencia a la insulina, exponiéndonos a padecer de diabetes.
  • Afecta a nuestra salud mental: La falta de sueño está relacionada con una amplia cantidad de enfermedades de salud mental. Sea como causa o consecuencia de estos, si se sufre de problemas de insomnio o alguien sufre de depresión u ansiedad y no puede dormir, es necesario pedir ayuda psicológica o psiquiátrica.
  • Riesgo de accidentes: Sea accidentes domésticos como accidentes de auto, quienes duermen menos tienen mayores riesgos de sufrir un accidente. Según la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, 40.000 personas sufren lesiones cada año debido a problemas relacionados con la falta de sueño, y 1.550 personas mueren en este tipo de accidentes en el país. Y el Harvard Medical School encontró que 250.000 conductores se quedan dormidos cada día.

Sobre Sanitas

Sanitas es una empresa dedicada exclusivamente a la gestión de salud, desde un modelo que pone como centro de interés a las personas. Cuenta con operaciones en el Perú desde el año 2009 y forma parte de Keralty, grupo empresarial compuesto por compañías con experiencia en la prestación de servicios de Salud en Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, Brasil y Perú.

Tags: sueño
Anterior

Fiscalía de la Nación recibirá declaración del presidente Pedro Castillo Terrones el 14 de diciembre

Siguente

Magistrado Augusto Ferrero Costa es elegido como nuevo presidente del Tribunal Constitucional

Más Recientes

Regulación online, un tema trascendental en la agenda del país

Pleno del Congreso aprobó el proyecto presentado por el Ejecutivo que permite la gestión remota de la Presidencia

9 junio, 2023
Exposición de Michelle Magot en la librería La Rebelde: “Dualismo relacional – Ejercicio de colores primarios”

Exposición de Michelle Magot en la librería La Rebelde: “Dualismo relacional – Ejercicio de colores primarios”

9 junio, 2023
Pulitzer 2023: “Fortuna” y los engranajes del poder

Pulitzer 2023: “Fortuna” y los engranajes del poder

9 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas