Las comunidades nativas Awajún y Federaciones del Datem del Marañón, denunciaron la muerte del Apu, Agustín Ampush Tseje, que ocurrió debido a la contaminación petrolera provocada por la Estación 5 del Oleoducto Norperuano, dirigida por la empresa estatal Petroperú.
“El Apu Agustín Ampush Tseje ha fallecido a consecuencia de males provocados por la contaminación, igual como han padecido muchos de nuestros familiares y hermanos”, se lee en el comunicado firmado por 12 líderes indígenas amazónicos.
En el mismo comunicado los nativos reiteran su pedido de cierre de los lotes petroleros 95, 8, 192, 67 y la estación 5 del Oleoducto Norperuano, debido a denuncias de contaminación ambiental. Además, consideran que estas empresas “no aportan económicamente el incremento del Producto Bruto Interno (PBI)”.
“Se han devastado nuestros territorios por la contaminación petrolera, el impacto es irreversible, nuestra subsistencia está en peligro. Se ha atentado contra nuestra soberanía alimentaria, los lagos, cochas, tahuampas, ríos y quebradas están envenenados, por eso decimos: no más actividad petrolera irresponsable o cierre de toda actividad”, expresaron.
Como se sabe, las comunidades indígenas de Loreto, afectados por la actividad petrolera, acatan un paro indefinido desde el 4 de octubre y no permitirán la extracción de petróleo en su territorio hasta que se solucione sus demandas.
Vacunas no llegan a nativos
Por otro lado, el líder Awajún, Ismael Pérez, afirmó que Agustín Ampush “nunca fue vacunado”. Por ello, pidió al ministro de Salud, Hernando Cevallos, que se apliquen las vacunas en las zonas de frontera con mejor coordinación con los pueblos, debido a que los pobladores permanecen muy dispersados.
“No estaban llegando las brigadas porque no tenían presupuesto, no tenían combustible, varias excusas. Nos reunimos en Lima con el ministro de Salud y se le ha planteado toda esta problemática. Hay que tener en cuenta que para llegar a una población indígena hay que avisar anticipadamente porque para vacunar, al menos a 20 personas, hay que viajar entre 1 o 2 días”, agregó.
Petroperú denuncia amenazas
Este martes, Petroperú denunció que “ha recibido la amenaza de incendiar los activos que se encuentran en la Estación 5 del Oleoducto Norperuano, amenaza realizada por parte de los líderes que mantienen ilegalmente bajo su control esta instalación durante 28 días, lo que constituiría un atentado a infraestructura del Estado peruano”.
Cabe recordar que se trata de una zona industrial donde hay cerca de 70 mil barriles de crudo almacenado y otros elementos de combustión que junto al fuego pueden producir un siniestro catastrófico.