En el Perú durante el 2020, a causa de la pandemia por el Covid-19, se estima que se produjeron entre 50 a 100 mil embarazos no planificados, según el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas. Asimismo, el documento muestra que el acceso a métodos anticonceptivos disminuyó en un 40%.
Como se sabe cada año, a nivel mundial aproximadamente 16 millones de adolescentes entre 15 y 19 años dan a luz y otros 2 millones de niñas menores de 15 años quedan embarazadas.
Además, el informe señala que se triplicó el número de niñas menores de diez años forzadas a ser madres durante la pandemia. En las adolescentes menores de 16 años, el riesgo de muerte es cuatro veces mayor, que en mujeres de 20 a 30 años, a nivel mundial.
Asimismo, en nuestro país durante el Estado de Emergencia se incrementó en más del 40% las muertes maternas. Sin embargo, gracias a la planificación familiar disminuyó en un 30% el riesgo de mortalidad materna, y en un 10% la mortalidad infantil.
Acceso a métodos anticonceptivos
En el Perú al año se generan más de 600 mil nacimientos, de los cuales el 40%, no son planificados, a causa del bajo uso de métodos anticonceptivos.
LEER | Contagios de Covid-19 en niños y adolescentes podría ser la principal causa de la tercera ola
Sin embargo, a nivel mundial el 58% de las mujeres utilizan métodos anticonceptivos modernos. Mientras tanto en nuestro país, el 56% de mujeres entre 15 a 49 años utilizan diferentes métodos anticonceptivos, por debajo del promedio de Latinoamérica que es del 70%.
Tipos de métodos anticonceptivos
- Dispositivo Intrauterino DIU (T de cobre): La duración de la protección para evitar un embarazo es hasta 12 años. Eficacia de 99.40%. No interfiere con el acto sexual.
- Implante Subdérmico: La duración de la protección para evitar un embarazo es de tres (3) años. Eficacia de 99.95%. No interfiere con el acto sexual.
- Inyectables: Existen dos tipos de ampollas: Una que protege un (1) mes su eficacia es de 99.95%. Otra que protege por tres (3) meses, su eficacia es de 99.70%. Actúan inhibiendo la ovulación y espesando el moco cervical que impide el paso de los espermatozoides hacia el útero.
- Píldoras anticonceptivas: Usar la pastilla es fácil: solo se debe tomar una pequeña píldora todos los días a la misma hora para crear el hábito en la usuaria. Eficacia del 99.70%, si se usa correctamente.
- Preservativo: Son los únicos métodos que brinda doble protección al prevenir al mismo tiempo un embarazo no planeado y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). La eficacia del condón masculino para la prevención de embarazos no deseados es de 85% en su uso común y de 80% para la prevención de las ITS como el VIH.
- Ligadura de trompas: operación sencilla que consiste en cortar las trompas de Falopio para impedir la unión del óvulo y el espermatozoide. Es un método definitivo para mujeres que no desean tener más hijos. Su eficacia es de 99.50%.
- Vasectomía: Consiste en cortar los conductos por donde pasan los espermatozoides, impidiendo su salida y evitando la unión con el óvulo. Es un método definitivo para los hombres que no desean tener más hijos. Su eficacia es de 99.85%.