Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Destitución del ministro de Víctor Maita es un “no negociable” para la Junta de Usuarios de Agua de Cusco

La JUC levantó el paro agrario en Cusco hasta el 27 de enero, fecha en que la premier Mirtha Vásquez y el titular de Midagri, instalarán una mesa técnica. Se señala que Maita “genera divisionismo entre los agricultores”.

martes 25 de enero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Destitución del ministro de Víctor Maita es un “no negociable” para la Junta de Usuarios de Agua de Cusco

Víctor Maita, ministro de Desarrollo Agrario y Riego y la jefa de gabinete, Mirtha Vásquez. (FOTO: MIDAGRI)

La Junta de Usuarios de Agua de Cusco (JUC) levantó temporalmente el bloqueo de las vías de comunicación de la región tras llegar a un acuerdo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que enviará una delegación encabezada por la jefa del Gabinete, Mirtha Vásquez, y el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Víctor Maita, para sostener una mesa de diálogo con los manifestantes el 27 de enero.

Entre las demandas, está la reestructuración del Midagri y la salida de su titular, demanda no negociable. “Es una petición de todos los agricultores, todos los usuarios que representan esta junta, que son alrededor de 65 mil. Eso no es negociable, entonces la mesa técnica se instala, pero no es negociable”, señala Marcia Solís, secretaria de la JUC.

LEE | Presidente Pedro Castillo se reúne con exministros de la Producción para recibir sugerencias para ayudar a pescadores afectados por derrame de petróleo

Señalan que Maita Frisancho “no atiende como corresponde” al sector agrario que genera divisionismo entre los agricultores al no reconocer a la JUC y reconocer en cambio a organizaciones como FARTAC y ARPAC.

Además, exigen la reestructuración de este ministerio ya que actualmente “se están viendo aprendices” en esta cartera.

Solís señaló que, pese a que la JUC había advertido que tomaría estas medidas de fuerza desde diciembre del 2021, el Ejecutivo tomó contacto con ellos a partir del paro agrario, incluso con el Midagri comprometido a instalar una mesa técnica el pasado 23 de diciembre.

Otra demanda de la JUC es el subsidio al costo de los fertilizantes. La secretaria señala que a raíz de la pandemia, sus productos no tienen el mismo costo y mostró su preocupación debido a que el bono Wanuchay, que está dirigido a los pequeños agricultores en el marco de la segunda reforma agraria, no podrá ser cobrado por quienes cobraron el bono Yanapay.

La propuesta de la JUC es que la planta de Cachimayo produzca fertilizantes para los agricultores locales y no solo para la agroexportación.

También solicitan infraestructuras que permitan dar sostenibilidad a las cabeceras de cuenca, puesto que el cambio climático disminuye la cantidad de agua de la que disponen. “Solicitamos represamiento, cosecha y siembra de agua”, señaló.

Datos de Bloomberg dan cuenta de un alza de +014% en la cotización de la moneda estadounidense.https://t.co/VDgtyStkEv

— Revista Caretas (@Caretas) January 25, 2022
Tags: CuscoJunta de Usuarios de Agua de Cuscovictor maita
Anterior

Ministerio de Cultura declara patrimonio Cultural de la Nación al Memorial “El Ojo que Llora”

Siguente

La Justicia de Bolivia envía al exjefe de la agencia antidroga a prisión preventiva por blanqueo de capitales

Más Recientes

Poder Ejecutivo presenta proyecto de ley al Congreso para sancionar a quien revele información reservada en pleno proceso penal

Poder Ejecutivo presenta proyecto de ley al Congreso para sancionar a quien revele información reservada en pleno proceso penal

24 junio, 2022
La tradicional Fiesta de Amancaes llegó al Parque de la Exposición | Foto Galería

La tradicional Fiesta de Amancaes llegó al Parque de la Exposición | Foto Galería

24 junio, 2022
Gremios empresariales advierten que paro de transportistas generaría pérdidas de hasta US$ 18 millones al día

Gremios empresariales advierten que paro de transportistas generaría pérdidas de hasta US$ 18 millones al día

24 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas