Aún no acaba el año y ya hemos superado en 3.9% las cifras de feminicidio del año anterior. En lo que va de 2021, Perú registra 132 feminicidios, la misma cifra con la que el país cerró en 2020 y superior a los 127 casos advertidos entre enero y noviembre del año pasado.
La Defensoría del Pueblo advierte que cada dos días y medio muere una mujer a manos de un hombre. Ante este aumento de casos, la institución exhortó al Estado a fortalecer su rol permanente y diseñar acciones integradas para la prevención, atención y erradicación de este delito en Perú.
De acuerdo con la Defensoría, las regiones con más feminicidios fueron Lima (32), donde se concentra un tercio de la población nacional, seguido por Arequipa (10), La Libertad (9) y San Martín (7).
Según las características identificadas en los delitos de feminicidio ocurridos en Perú desde hace ocho años, el espacio “más peligroso” para las mujeres es su propio hogar y la mayoría se encuentra entre los18 y 25 años. Su principal agresor suele ser su pareja o ex pareja sentimental, así lo ratifican las cifras de 2021, según las cuales 66 de los 132 feminicidios fueron presuntamente protagonizados por las parejas de la víctimas.
Del total de casos reportados en lo que va de año, la Defensoría precisó que 57 presuntos autores de estos feminicidios se encuentran en prisión preventiva. Otros 29 siguen siendo desconocidos, 19 están en investigación preliminar, seis en pesquisas preparatorias. Hay 11 no habidos y siete se quitaron la vida.