Cervezas van cervezas vienen. Baile por aquí, baile por allá. Coronavirus por allí, coronavirus por allá. Las restricciones implementadas por el gobierno para evitar un aumento progresivo de contagios COVID-19 debido a los aglomeramientos en restaurantes o reuniones familiares o amicales (juergas) cayó en oídos sordos. En oídos jóvenes y sordos.
Las fiestas COVID-19 en la capital fueron noticia cada vez con más recurrencia. En Los Olivos, Comas, Miraflores, San Isidro y Barranco. Tonos por todos lados. Ni que decir en el “surchi” donde algunas de las discotecas modificaron sus rubros para convertirse en “restaurantes” donde la yapa venía entre vasos de cervezas y reguetón.
Las advertencias fueron dadas pero la poca muñeca de las autoridades para contener este tipo de reuniones fue casi nula. Ni que decir de cierto sector del empresariado que, en búsqueda del tiempo y el dinero perdido, promovieron los “tonos”. El discurso “no me contagio” de muchos de los jóvenes era, justamente, tener “la juventud”. Los cuerpos mostraron, inicialmente, mayor resistencia a la COVID-19; pero como advirtieron varios médicos y como recita Vicentico con Los Fabulosos Cadillacs: “Yo te avisé y vos no me escuchaste”. Al fin y al cabo, la decisión de bailar con el virus en una discoteca/restaurante es de cada uno.
Es claro que estas juergas COVID podrían ser uno de los principales motivos, sin embargo, cabe resaltar que las variables de contagios pueden tener otros factores como la exposición en los centros de trabajo o en puntos de alto contagio. Razones incuestionables que dejan abierta la pregunta… entonces ¿qué provocó el aumento de casos en jóvenes?
En ese escenario, la doctora Cecilia Bedoya, vocera de Essalud, mostró su preocupación debido a que varios adolescentes han sido hospitalizados. Para la especialista, hay dos factores que explicarían este incremento: por un lado, la mayor transmisibilidad del virus, y las vacaciones escolares, que permite que los niños salgan a jugar con los amigos, muchas veces en espacio públicos saturados.
JOVENES CON COVID
La titular de EsSalud, Fiorella Molinelli, brindó los porcentajes de casos reportados de COVID-19 según el grupo etario, es decir, por edad. Así, en el grupo joven se registró un incremento del 45% de casos por coronavirus de la semana epidemiológica 01 (del 3 al 9 de enero) a semana epidemiológica 02 (10 al 16 de enero). En cifras, se pasó de 3394 a 4913, la variación es de 1519 casos más. De la misma manera, aunque predecible, en el sector adultos se registró un aumento de 43%.
