Con el arribo al Perú de las primeras 50 mil dosis de la farmacéutica Pfizer, se dará inicio este lunes 8 a la vacunación del adulto mayor en Lima y Callao, considerados como la población más vulnerable de la pandemia. No hay que olvidar que hasta hace poco estaban programados para la segunda fase de vacunación.
Hasta el momento, el 75% de decesos por la Covid-19 corresponden al fallecimiento de ancianos.
Esta decisión de incluir a los adultos mayores en esta fase habría sido tomada por el Ejecutivo, ya que el país no contaría con una cadena de frío segura, que permita movilizar las dosis a diversas regiones. De esta manera, semanalmente tendremos un lote similar de la dosis de Pfizer para inocular al adulto mayor, como lo anunció el ministro de Salud, Oscar Ugarte.
LEE | Ministro de Salud confirma que la vacunación de las personas de la tercera edad empieza el próximo lunes
“Ya llegaron 50 mil dosis del primer lote de los 20 millones que el Perú suscribió con Pfizer, pero el próximo jueves en la noche llegan otros 50 mil y la siguiente semana 50 mil más y así hasta la última semana de marzo son 250 mil las que llegarán”, señaló el ministro.
También explicó que durante el mes de abril se espera la llegada de 800 mil vacunas, lo que sumaría un millón y entre los meses de mayo y junio llegarían otros 4 millones de dosis, “dejando restante para los meses siguientes la diferencia hasta llegar a los 20 millones”, agregó.
Con la llegada de estas primeras dosis de la vacuna de Pfizer, el Minsa espera completar en los próximos días el número exacto de adultos mayores del sector estatal como privado.
“En el caso de los adultos mayores que son 4 millones de personas, se van a realizar varias estrategias complementarias. Una de ellas es, por ejemplo, la vacunación de ellos a través de las instituciones que los agrupan”, señaló.

Entre las diferentes instituciones que agrupan a este grupo de riesgo, según indicó Ugarte, son: Pensión 65 con 600 mil personas, el Ministerio de la Mujer que tiene 307 centros de atención residencial para personas de la tercera edad, así como la incorporación progresiva de los adultos mayores que estén organizados en sus respectivos distritos a través de los centros de apoyo.
“Todos los adultos mayores van hacer vacunados y tenemos el tiempo suficiente para ir articulando hasta completar esos 4 millones en los próximos dos o tres meses”, aseguró.
Por su parte, EsSalud ha pronosticado vacunar contra la Covid-19 a 1.7 millones de sus asegurados adultos mayores, reconsiderados en la primera fase por el Ejecutivo, a través de un plan que se desarrollará de diversas modalidades.
El grupo de riesgo adulto mayor está conformado por 4 millones de peruanos, es decir, que aun faltarían identificar a 2.7 millones de personas.
La presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli Aristondo, adelantó que la vacunación a la población de la tercera edad se desarrollará en los 126 centros del Centros del Adulto Mayor (CAM) y los 106 Círculos del Adulto Mayor (Ciram) a nivel nacional, promoviendo diversas actividades para el envejecimiento activo de los asegurados.

También se conformarán brigadas que aplicarán la dosis anticovid casa por casa, para los pacientes que guarden reposo en sus domicilios y que se encuentren inscritos en el Programa de Atención Domiciliaria (Padomi).
Por otro lado, Molinelli anunció la creación de la plataforma web EsSalud te cuida, con el objetivo de actualizar los datos de los adultos mayores, asegurados de EsSalud y así agilizar el registro de los padrones de vacunación.
El Seguro Social ha comunicado a sus asegurados que la actualización de datos en la plataforma web EsSalud te cuida, en esta segunda fase, correspondiente a los adultos mayores, se realizará según el siguiente cronograma: del 5 al 10 de marzo asegurados mayores de 85 años; del 11 al 15 de marzo adultos mayores de 80 años.
El cronograma continuará del 16 al 20 de marzo, para mayores de 75 años, del 21 al 25 del mismo mes para mayores de 70 años. Y finaliza con los adultos de 60 años del 26 al 30 de marzo. Sin embargo, esta actualización no es un requisito para la vacunación, pero servirá para planificar el proceso y brindar un mejor servicio.
Esta plataforma está disponible desde el día de hoy y terminará el 30 de marzo, culminando con el proceso de las dosis que requieren lo adultos mayores de 60 años.
Otro de los objetivos de EsSalud te cuida es monitorear a los adultos mayores de 85 años para conocer alguna reacción adversa.
“El sistema va ser peatonal, grandes vacunatorios públicos, vamos a estar en las playas de estacionamientos de los Centros Comerciales, vacunación a domicilio a través de Padomi y los centros del adulto mayor, esas son las estrategias iniciales”, explicó Molinelli.
La ministra también precisó que aquellas personas que no puedan ingresar a la plataforma web para actualizar sus datos, de todas maneras serán vacunados en la fecha que les corresponde.

El plan de vacunación contra la Covid-19 que prepara EsSalud para sus asegurados, es el siguiente:
-La playa de estacionamiento Miller, ubicado al lado del hospital Edgardo Rebagliati.
-En la fortaleza del Real Felipe, en el Callao.
-Hospital San Isidro Labrador, en Ate –Vitarte.
-Polideportivo San Borja.
-La playa de estacionamiento Aljovín, cerca al Hospital Emergencia de Grau.
También señaló que se prevé inmunizar en áreas peatonales, para lo cual se viene diseñando una estrategia a fin de prevenir cualquier riesgo de contagio durante el proceso de inoculación a este grupo poblacional, considerado vulnerable a la enfermedad.
Además, brindó algunas cifras de los adultos mayores por años: de 60 a 64 años, 459 mil asegurados; de 65 a 69 años, 398 mil personas; y de 91 años a más, 442 mil 873.