El panorama del país frente a una tercera ola del Covid-19, es inminente. Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Hernando Cevallos, quien hace un par de días detalló que se ha lanzado una alerta temprana debido a los recientes brotes de la variante Delta en algunas regiones del país. A la fecha se han registrado 105 casos de la variante Delta y, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud (INS), es la tercera con más presencia en nuestro país, después de la Lambda (C37) y Gamma (P.1), destacando como la más transmisible.
Actualmente se encuentra presente en ocho regiones: Arequipa (siete casos), Lima (39 casos), Ica (14 casos), Pasco (10 casos), Junín (16 casos), Apurímac (un caso), Huancavelica (un caso), Ayacucho (un caso) y la provincia Constitucional del Callao (16 casos). En Lima Metropolitana, la variante se encuentra en los distritos de Lima Sur, Norte, Este y Centro.
Como se sabe, el Instituto Nacional de Salud (INS) realiza entre 6000 y 7000 pruebas moleculares diarias a nivel nacional, siendo un aliado para el control e identificación de nuevos casos de contagios Covid-19, pero este número de pruebas no sería suficiente. Esta situación ha generado que el ministro de Salud establezca un plan para incrementar esa capacidad y que lleguen a las 10 000 pruebas moleculares diarias y hacer un mejor seguimiento de la pandemia.
LEE | Gobierno declaró en emergencia el Sistema Educativo Peruano

Es por ello que Cevallos ha indicado que están trabajando en el fortalecimiento del INS con la finalidad de poder hacer más pruebas moleculares diarias. En ese sentido, una fuente del Minsa señaló a CARETAS que el ministro de Salud visitó el INS en la primera semana de su gestión, para conocer la cantidad de pruebas moleculares diarias. Por su parte, el INS entregó al ministro una cifra: “6 mil pruebas moleculares al día”. A lo que el ministro pidió que se aumentara o se duplicaran las pruebas por día. A su vez, también solicitó saber todos los requerimientos necesarios. Ellos respondieron que harían los pedidos en una semana, el ministro volvió cuatro días después y no habían preparado nada.
Al parecer, el poco alcance de los procesos en las pruebas moleculares es a causa de la falta de personal de salud, ya que el INS ha empezado a capacitar personal con el objetivo de ampliar el diagnóstico diario de los casos sospechosos de Covid-19. “La meta es llegar a 10 mil pruebas diarias, por lo que hasta el pasado sábado 14 de agosto, debemos haber instruido a cerca de 1000 trabajadores de salud”, indicó el Dr. Víctor Suárez, jefe institucional del INS.
La realización de las pruebas moleculares ha permitido identificar el incremento del porcentaje de los casos positivos de coronavirus en las regiones Ica, Pasco y Junín, así como en la región Callao, regiones en las que también se realizará la vacunatón este fin de semana. Como se recuerda, el secuenciamiento genético del SARS-CoV-2 que realiza el INS encontró que la variante Delta pasó de representar el 1% de las muestras analizadas en junio y un mes después paso al 14 %, una cifra acelerada, según expertos.
En el Perú existe la capacidad para poder realizar diariamente más de 50 mil pruebas moleculares nasales y antígenas, tal como se pudo llegar en los meses de pico de la segunda ola. Al parecer solo sería cuestión del recurso humano para llegar a realizar más pruebas diarias.
Es preciso señalar que al cierre de la presente nota, ningún vocero del INS quiso hablar al respecto, solo atinaron a responder que no cuentan con un vocero oficial, ahora se entendería porque el ministro Cevallos tampoco recibió una respuesta rápida.