A raíz de que se detectó el primer caso de Covid-19, versión Delta, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que equipos de especialistas de su cartera han viajado a la regiones del sur, Moquegua, Cusco y Puno, para investigar si hay más contagios de esta variante que ha sido detectada en una mujer de 79 años, la cual está siendo monitoreada y además haciendo seguimiento a sus contactos tanto en el núcleo familiar como social.
El ministro de Salud señaló que “Hasta el momento solo se ha detectado un caso a través de los estudios del Instituto Nacional de Salud y el Centro de Epidemiología” y el cuadro clínico comenzó fue a mediados de mayo y de acuerdo con los análisis que han realizado “no se han detectado otros casos. Hay que hacer una investigación del caso y los contactos (…) no solo en el núcleo familiar, sino en el ámbito social y también en toda la región”, señaló .
LEER | Arequipa colapsa en contagios y muertes por Covid-19.
Sobre esta variante Delta, Ugarte indicó que es mucho más transmisible, pero destacó que la vacunas que se vienen aplicando en el Perú sí son efectivas para hacerle frente, de acuerdo a lo observado en países del hemisferio norte.
Situación en Arequipa
La situación en Arequipa no deja de ser preocupante. A diferencia del resto del país, el número de personas contagiadas y de fallecidos por coronavirus va en aumento. El ministro Ugarte señaló que esta es una de las regiones que menos ha acatado las medidas sanitarias, el toque de queda, la prohibición de concentraciones urbanas y las reuniones sociales, establecidas por el Gobierno central.
“Este comportamiento social explica la posibilidad de este incremento [de casos], mientras que en el país estamos reduciendo la segunda ola. Son ocho, nueve semanas consecutivas de reducción. Tiene que haber un comportamiento social diferente. Se están definiendo medidas que podrían ser mayores”, señaló Ugarte.
Asimismo, recordó que el mismo Ministerio de Salud ayudará a acelerar el proceso de vacunación en Arequipa. “Hay que ajustar la estrategia de vacunación con mayor precisión. Se han destinado recursos financieros para contratar más brigadas”, aseguró.