El Gobierno del Perú anunció los acuerdos con los laboratorios Moderna y Pfizer que suman 55 millones de dosis contra el Covid-19 que llegarán en el 2022.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que estas podrían ser usadas en el marco de un plan de contingencia para una eventual aplicación de “refuerzo” a la población ya vacunada.
El último viernes, el Ejecutivo anunció las suscripciones con los citados laboratorios para la adquisición de 20 millones (Moderna) y 35 millones (Pfizer) de dosis contra el Covid-19, respectivamente. Al ser consultado sobre el uso de estas dosis que arribarán al país el próximo año, el funcionario señaló que se mantiene, hasta el momento, un incremento sostenido de la vacunación en el territorio nacional, pero se debe pensar en enfocar acciones hacia el 2022.
LEER | Jóvenes de 23 y 24 años podrían vacunarse desde mañana 21 de setiembre en Lima y Callao
En esa misma línea, Cevallos recordó que el comité de asesores de la Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. (FDA, en inglés) aprobó este viernes 17 de setiembre una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus en el país, pero solo para los mayores de 65 años y la población en situación de alto riesgo.
Y que con esta decisión, el Grupo independiente de expertos restringió la petición de Pfizer, que había solicitado la aprobación para las personas mayores de 16 años de este refuerzo seis meses después de la segunda dosis.
“Necesitamos pensar en el año que viene. Necesitamos pensar en la contingencia de un refuerzo para las vacunas ya aplicadas, una tercera [dosis]. No sabemos cuántas más dosis pueden llegarse a necesitar hasta el momento. En los encuentros que ha hecho la FDA se indicó que salvo algunos grupos especiales con algunas comorbilidades, no sería por ahora necesario una tercera dosis, pero eso está en permanente evaluación e investigación porque el tiempo de utilización de las vacunas es todavía relativamente breve”, indicó.