Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Copoazú madrediosino destaca en el Salón del Chocolate en París

Caretas en alianza con Inforegión | El fruto la novedad en este encuentro y es muy apreciado entre los asistentes en FRANCIA.

miércoles 03 de noviembre del 2021
en Medio Ambiente, Nacional
FacebookWhatsapp
Copoazú madrediosino destaca en el Salón del Chocolate en París

FRANCIA. El Perú está siendo representado por diversas instituciones en la feria más importante del mundo a nivel de la industria chocolatera, y entre ellos se encuentra la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples Sur Oriente (Coopssur) quienes están exponiendo una variedad de productos elaborados a base de cacao y copoazú orgánico. Este último fruto es el que se perfila como la novedad de la feria parisina que va desde el 28 de octubre al 1 de noviembre.

El sabor singular del copoazú amazónico va teniendo una fuerte aceptación para los visitantes de Salón du Chocolat en París debido a que se encuentran con un fruto poco convencional que permite utilizar su materia prima para elaborar chocolates de la más alta calidad, tal y como se harían con el cacao. Incluso, los más experimentados chocolateros a nivel mundial como el maestro Pedro Martins también llegaron hasta el stand peruano de Madre de Dios para conocer sobre el también llamado “cacao blanco”.

“La gente se ha quedado maravillada con el copoazú, llegan a nuestro stand y quieren llevarse el fruto, los granos, y los chocolates que hemos traído. Vienen personas de otras nacionalidades y se asombran con la textura y el sabor del fruto”, afirma Juan Carlos Navarro, representante de la Coopssur.

Navarro menciona que durante cinco días se expondrán los productos elaborados a base de cacao y copoazú hecho por las manos de los socios de la Coopssur que pertenecen a los sectores agrarios de Mavíla, Unión Progreso, Santa Rosa, Alegría y Lucerna, ubicados en Madre de Dios. Asimismo, señaló que la Coopssur cuenta con la certificación orgánica de sus productos lo cual les permite comercializar a Estados Unidos y Europa.

Por su parte, Rosario Pajuelo, representante de Promperú, resaltó que la participación de los agricultores peruanos es una oportunidad para visibilizar los productos locales, reactivar la economía y encontrar nuevas oportunidades para el Perú.

“Hemos venido con diez expositores a nivel nacional a representar en esta importantísima feria. Nos ha causado admiración la buena recepción que han tenido los productos como el copoazú porque todo el mundo se pregunta de qué se trata y pensamos que tienen un futuro en este mercado”, manifestó Pajuelo.
Esfuerzos conjuntos
La participación de la Coopssur en el Salón du Chocolat en París es el resultado de un trabajo articulado entre instituciones que vienen impulsando el sector agrario en la región tal como Cáritas Madre de Dios que a través del proyecto “Fortalecimiento y adaptación al cambio climático de los medios de vida de comunidades campesinas e indígenas en la Amazonía, Bolivia y Perú, 2018-2021” impulsan los sistemas agroforestales que ha posibilitado a los productores madrediosenses la diversificación de sus cultivos, la mejora de sus medios de vida y fortalecer su seguridad alimentaria.

Asimismo, Sierra y Selva Exportadora — organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y Promperú han sido aliados estratégicos para ingresar a nuevos mercados internacionales.
Cambio climático

El Perú es uno de los cinco países del mundo con mayor vulnerabilidad al cambio climático, por eso la Coopssur, con el apoyo de Cáritas Madre de Dios, apuesta por la implementación de sistemas agroforestales en las parcelas de los socios lo cual permite desarrollar una agricultura orgánica y sostenible que se adapte al clima. Además, se busca contribuir con la recuperación de los bosques y mitigar el impacto ocasionado por las actividades extractivas como la minería y tala ilegal que han contribuido con la deforestación de miles de hectáreas de bosque, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: ChocolateFranciaParís
Anterior

Imágenes de Latina desmienten a vecina de Barranzuela y evidencian que no hizo fiesta en su casa

Siguente

México registra una disminución de los feminicidios del 63 % en septiembre

Más Recientes

Jorge Segundo Zegarra Reategui

Jorge Segundo Zegarra Reátegui: “Es posible y es factible recuperar un botadero y convertirlo en un relleno sanitario”

31 marzo, 2023
Hidrojets realizan descolmatación en las redes de alcantarillado en zonas críticas en Ferreñafe, Mochumí, Túcume, Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria

Hidrojets realizan descolmatación en las redes de alcantarillado en zonas críticas en Ferreñafe, Mochumí, Túcume, Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria

31 marzo, 2023
“Iris”: experiencia teatral lúdica y sensorial  para los más pequeños del hogar

“Iris”: experiencia teatral lúdica y sensorial para los más pequeños del hogar

31 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas