Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Conveagro exhorta al Ejecutivo implementar medidas para apoyar a la agricultura familiar

Pese a que los pequeños agricultores producen el 70% de los alimentos que se consumen en el país, no cuentan con ayuda estatal. Al menos el 85% de los agricultores peruanos tiene terrenos de menos de 10 hectáreas lo que representa una barrera para acceder a un préstamo. Pidió al gobierno implementar mecanismos de diálogo para afrontar la crisis agraria y la violencia generada en las últimas semanas.

lunes 09 de enero del 2023
en Nacional
FacebookWhatsapp
Conveagro exhorta al Ejecutivo implementar medidas para apoyar a la agricultura familiar

En el Perú predomina la pequeña agricultura que agrupa a más de 2 millones de unidades familiares a nivel nacional y produce el 70% de los alimentos que se consumen en todo el país, pese a su importancia los hombres y mujeres del campo están excluidos de los beneficios de las políticas públicas agrarias, resaltó Anaximandro Rojas Gil, presidente de Conveagro.

Además, lamentó que en las últimas semanas el Ejecutivo implementó una política hostil frente a las legítimas protestas de los hombres del campo. No obstante, el dirigente agrario pidió al Gobierno implementar mecanismos de diálogo para atender sus demandas y la crisis agraria.

En su presentación ante los representantes del Acuerdo Nacional, el dirigente agrario precisó que las entidades financieras les ponen muchas trabas para conseguir crédito. Asimismo, los requerimientos son muy exigentes, las tasas ofrecidas son elevadas debido a que el riesgo en el sector es mayor y muchos no cuentan con un activo que puedan dejar en garantía para obtener el financiamiento.

LEER | Ingresan 30% más de alimentos al Gran Mercado Mayorista de Santa Anita

Rojas Gil afirmó que Agrobanco cobertura solo al 4.40% de la demanda potencial crediticia de la agricultura familiar de unidades productivas menores a 10 hectáreas. En este punto hay que resaltar que, según el Midagri, la agricultura peruana constituye una economía de parceleros en la cual el 85% de los agricultores tiene parcelas con menos de 10 hectáreas.  

Otro problema que afrontan los pequeños agricultores es la falta de titulación de sus predios que también constituye un problema para acceder a un préstamo. Según Midagri, existen 5.7 millones de predios rurales de los cuales figuran inscritos en registro públicos solamente un tercio (1.9 millones). Lo más grave es que el minifundio sigue creciendo.

Propuestas y demandas

Ante este complicado escenario, el dirigente agrario exhortó a la presidenta Dina Boluarte a implementar medidas para fortalecer y reactivar la agricultura familiar. También subrayó que los hombres del campo tienen la disposición de dialogar con el Ejecutivo.

“Esperamos se den medidas concretas para lograr la reactivación económica de los hombres y mujeres que alimentamos a la población de las ciudades. Las medidas deben ser: crédito accesible, promoción del desarrollo del modelo asociativo cooperativo, tener una política de acceso a abono integral, invertir en la agricultura familiar asignando recursos específicos para las mujeres rurales”, comentó Rojas Gil.

Un estudio del 2021 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mostró que el 51% de la población peruana vive en situación de inseguridad alimentaria y que el 20% de ese grupo sufre inseguridad alimentaria aguda. Entre las regiones más afectadas se encuentran Ancash, Ayacucho, Cusco, Puno y Apurímac.

Por ello, el dirigente agrario solicitó a la presidenta enfrentar la crisis alimentaria que impacta a la población rural. “Se requiere fortalecer el apoyo a la agricultura familiar con medidas como por ejemplo la implementación de la ley de compras públicas que asegure ingresos a la población, atender urgentemente los impactos que viene ocasionando las sequias en la sierra sur”, señaló.

Otras de las medidas que recomendó Conveagro al Ejecutivo son fijar un presupuesto específico anual para invertir en la agricultura familiar de forma eficiente, universalizar las medidas que se vienen implementando para enfrentar la crisis de fertilizantes, modificar la franja de precios y la política arancelaria e impulsar las compras estatales para facilitar el acceso al mercado estatal de la agricultura familiar.

“Acudimos al Acuerdo Nacional en un momento de crisis política y social en nuestro país.

Queremos aportar a impulsar un proceso de dialogo real y efectivo con todos los actores. Nosotros los agricultores, las comunidades campesinas y nativas, estamos en nuestro pleno derecho de reclamar por el olvido de años que hemos sufrido por la clase política, que ha ocasionado una profunda crisis económica y social en nuestro sector”, concluyó Rojas Gil.

Más de 263 mil pequeños productores fueron beneficiados con el FERTIABONO en el 2022
Tags: acuerdo nacionalConveagro
Anterior

Protestas en la región Puno dejan hasta el momento 17 personas fallecidas y 52 heridos

Siguente

Puno: incendian la casa del congresista Jorge Luis Flores Ancachi

Más Recientes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

25 marzo, 2023

María Grazia Gamarra: “En estos momentos las mujeres necesitamos afirmar nuestra valentía, nuestro poder”

25 marzo, 2023

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

25 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas