Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Contraloría supervisará las obras que se ejecuten en Junín en los próximos cuatro meses

Para esta intervención la Contraloría ha programado examinar la ejecución de más de S/ 757 millones de soles que manejan 63 de las entidades públicas en Junín para obras, bienes, servicios, recursos humanos y otros.

jueves 17 de marzo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
María del Carmen Alva participó en el “Primer Encuentro con Mujeres Líderes del Mundo Empresarial”

La estrategia y dimensión del Megaoperativo de Control Junín comprende, inicialmente, la ejecución de 303 intervenciones, de las que se desprenden 123 servicios de control entre acciones de control simultáneo y posterior. (Foto: CONTRALORÍA)

La Contraloría continúa con el Megaoperativo de Control, pero esta vez en la región de Junín. Para esta intervención se ha programado examinar la ejecución de más de S/ 757 millones que manejan 63 de las entidades públicas en Junín para obras, bienes, servicios, recursos humanos y otros.

Además, participarán más de 115 auditores y especialistas en materia de control para que se desplieguen en las nueve provincias de la región. Durante los próximos cuatro meses la entidad concentrará sus esfuerzos para supervisar y auditar obras y servicios públicos que se ejecutan con recursos públicos en todo el departamento de Junín, a cargo de las entidades de los tres niveles de gobierno nacional, regional y local.

LEER | Proyectos de infraestructura en el Perú: Implementando más APPs y OxI es posible reducir la brecha

La estrategia y dimensión del Megaoperativo de Control Junín comprende, inicialmente, la ejecución de 303 intervenciones, de las que se desprenden 123 servicios de control entre acciones de control simultáneo y posterior, 146 servicios relacionados en los que se evalúa denuncias y recopila información, y 34 acciones de integridad y transversales en las que se involucra la participación ciudadana.

¿Qué casos se ha considera investigar en este Megaoperativo de Control?

Por ejemplo, a nivel del gobierno nacional, Provias Descentralizado viene ejecutando el mantenimiento periódico del camino vecinal Circuito de Producción, Carretera Mazamari – Puerto Ocopa – a Dos de Mayo, en la provincia de Jauja, en la cual ejecuta S/ 11.5 millones y recibirá el acompañamiento del control concurrente.

Proyecto Especial Pichis Palcazu, se realizarán servicios de control posterior. Uno por la contratación del servicio de aprovisionamiento de roca dura de cantera para la instalación de servicios de protección de áreas agrícolas en el río Chorobamba, en la provincia de Huancayo y en la que se invierte S/ 2.7 millones; y otro por resuntas irregularidades, en la ejecución de la instalación de servicios de protección de áreas agrícolas de comunidades nativas, que en su modificación, habría considerado a la comunidad nativa Nueva Holanda, inexistente física y legalmente, asignándole un presupuesto de S/ 1.9 millones.

En la Universidad Nacional del Centro del Perú, se va a intervenir por las presuntas irregularidades en un concurso público del 2020, en el que uno de los integrantes del consorcio adjudicado con la buena pro no habría estado habilitado para participar.

Asimismo, se va a realizar un control específico a la ejecución del servicio de conexión remota VPN e Internet por fibra óptica para las oficinas de la casa de estudios.

Además de otros casos importantes, y que serán intervenidos durante el Megaoperativo, son los proyectos que ejecuta la Municipalidad Provincial de Satipo y están relacionados a la investigación “Los Pulpos de Satipo”, como la construcción de techos duros desmontables en diversas instituciones educativas, el mejoramiento del servicio de transitabilidad de la carretera antigua marginal Satipo y la ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de dos centros poblados y 14 comunidades y anexos del distrito Río Tambo.

Déficit fiscal anual de 2,4% en febrero de 2022
Tags: JuninMegaoperativo de controlNelson ShackProyectos
Anterior

María del Carmen Alva participó en el “Primer Encuentro con Mujeres Líderes del Mundo Empresarial”

Siguente

La OCMA propone destituir al magistrado Melitón Néstor Apaza Pacori, por la comisión de faltas muy graves en el ejercicio del cargo.

Más Recientes

Poder Ejecutivo presenta proyecto de ley al Congreso para sancionar a quien revele información reservada en pleno proceso penal

Poder Ejecutivo presenta proyecto de ley al Congreso para sancionar a quien revele información reservada en pleno proceso penal

24 junio, 2022
La tradicional Fiesta de Amancaes llegó al Parque de la Exposición | Foto Galería

La tradicional Fiesta de Amancaes llegó al Parque de la Exposición | Foto Galería

24 junio, 2022
Gremios empresariales advierten que paro de transportistas generaría pérdidas de hasta US$ 18 millones al día

Gremios empresariales advierten que paro de transportistas generaría pérdidas de hasta US$ 18 millones al día

24 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas