Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Contraloría General de la República detectó que casi el 60% de colegios estatales tiene problemas de infraestructura

Unidad de investigación | Además, un porcentaje mayor al 18% de colegios no tiene director asignado y el 28% no podrá garantizar el lavado de manos de sus alumnos, ya que no cuentan con servicios de agua y desagüe.

lunes 14 de marzo del 2022
en Educación, Nacional, Unidad de Investigación
FacebookWhatsapp
Contraloría General de la República detectó que casi el 60% de colegios estatales tiene problemas de infraestructura

A dos años de haberse declarado la inmovilización social obligatoria e iniciado las clases virtuales, la Contraloría General de la República detectó que casi el 60% de colegios estatales tiene problemas de infraestructura: 3445 colegios presentan daños en los techos de las aulas y 244 colegios no tienen suficientes carpetas para los alumnos. Además, en algunos colegios de Piura parte del kid de higiene se encuentra con fecha vencida por lo que se recomienda desecharlo.


Además, más del 18% de colegios no tiene director asignado y el 28% no podrá garantizar el lavado de manos de sus alumnos, ya que no cuentan con servicios de agua y desagüe.

La Contraloría General informó que más del 50% de las instituciones educativas públicas (IIEE) visitadas durante el Operativo Nacional “Buen inicio del Año Escolar 2022”, presentan deficiencias de infraestructura y carencia de servicios básicos, así como limitada implementación de medidas de bioseguridad contra la COVID-19, lo que pone en riesgo el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad de miles de estudiantes que iniciarán clases escolares como máximo el próximo 28 de marzo.

Los resultados de la visita realizada a una muestra representativa de 6173 IIEE públicas de primaria y secundaria en las que estudian más de 1 millón 134 mil alumnos —con un nivel confianza del 95%—, revelarían la actual problemática que se presenta en las 82 461 IIEE públicas que existen a nivel nacional. Por ejemplo, durante el operativo, se encontró que 511 IIEE estaban cerradas, por lo que se recolectó información de 5662 IIEE.

Con el despliegue de 1348 auditores y monitores ciudadanos de control, el operativo se realizó del 31 de enero al 18 de febrero de este año, revelando problemas y carencias, así como oportunidades de mejora que deberán ser implementadas por los responsables del sector Educación y las respectivas direcciones o gerencias regionales educativas del país.

ViewPDF

Carencia de psicólogos para prevenir acoso y violencia entre estudiantes

De esa misma muestra señalada, se identificó que en 4610 IIEE (85%) faltan profesionales en psicología para que se encarguen de la prevención y tratamiento de los casos de acoso y violencia entre estudiantes.  Al respecto, también se evidenció que en 1100 IIEE (20.2%) falta implementar el Libro de Registro de Incidencias sobre violencia y acoso entre estudiantes. Ambas situaciones se observaron con mayor incidencia en Cajamarca, Junín y La Libertad.

Los hechos advertidos podrían conllevar a que se afecte la seguridad de los estudiantes, así como las acciones de prevención, limitando la adopción de acciones correctivas.

Habla la exasesora de Los Tiranos
Tags: Contraloríainicio de clasesMinedu
Anterior

Vacancia contra el presidente Pedro Castillo será debatida y votada el 28 de marzo

Siguente

El inigualable Manuel Donayre se presentará en Chiclayo este 26 de Marzo

Más Recientes

Video | Jaime Bayly presenta “Los genios”, la novela sobre la enemistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

Video | Jaime Bayly presenta “Los genios”, la novela sobre la enemistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

25 marzo, 2023
En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

25 marzo, 2023
Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

24 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas