Ante la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de desastres Covid-19 del Congreso de la República, el titular de la Contraloría, Nelson Shack, informó que en diversas oportunidades informó al Ministerio de Salud sobre el vencimiento de millones de vacunas, entre ellas del laboratorio AstraZeneca.
“En el caso de las vacunas AstraZeneca se han emitido 13 informes de control que alertaron próximos vencimientos y detectaron vacunas vencidas en distintas regiones del país. El primero fue el mes de diciembre de 2021, en el que advertimos que el 28 de febrero de 2022 iba a vencer un lote de 1 366 370 dosis de la vacuna en los almacenes del Cenares”, indicó Shack.
En febrero se emitió otro informe donde se alertó que Cenares tenía 2 473 400 de vacunas que vencían el 28 de febrero y 31 de marzo. Mientras en marzo advirtieron que Cenares contaba con 2 052 800 dosis de vacunas AstraZeneca que igualmente vencían el 31 de marzo.
Por otro lado, el Contralor General hizo pública su preocupación por el incremento del porcentaje formal de merma para las vacunas, es decir de los contenidos de las vacunas que no son utilizadas ante la falta de población en los centros de vacunación.
“Por ejemplo, en las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Centro, Lima Norte y Lima Este, los equipos de control evidenciaron que de 19 103 dosis de vacuna AstraZeneca disponibles en marzo, se han desechado por falta de uso un total de 12 655 dosis, es decir que más de la mitad de un vial no se aplica”, indicó.
Shack recordó que, en noviembre del 2021, el Minsa actualizó el “Protocolo para el manejo del Factor Pérdida en frascos multidosis abiertos de vacuna contra la Covid-19”, donde se estableció que las brigadas de vacunación solo podían desechar hasta el 20% del frasco de vacunas en los puntos fijos y hasta el 40% en los puntos móviles. Sin embargo, precisó que desde el 4 de febrero se modificaron ambas cifras a 50% y 70% respectivamente.