Al principio de la pandemia a causa del SARS-CoV-2, la población más afectada en el mundo fueron los adultos mayores, y el Perú no fue la excepción. Sin embargo, a inicios de este año, con la llegada de la segunda ola fueron los adultos de 40 años los que empezaron a acudir a los hospitales en estados de salud muy crítico.
Pero gracias a la llegada de las vacunas y conforme se ha ido inmunizando a este grupo etario disminuyó los casos graves de Covid-19, pero una posible alerta de una tercera ola, pone en sobre aviso a los menores de edad.
“A medida que más adultos reciben sus vacunas contra la Covid-19, los niños [que aún no pueden ser vacunados en la mayoría de los países, incluido Perú] están representando un mayor porcentaje de hospitalizaciones e incluso de muertes por Covid-19”, señalaba Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en una conferencia de prensa.
A pesar que muchos especialistas ya han señalado que los niños no suelen hacer cuadros graves del nuevo coronavirus al tener un sistema de defensa diferente a los adultos, se han registrado casos en menores de edad que han hecho cuadros graves de la enfermedad o incluso han fallecido.
Según el último reporte Radar Covid-19, elaborado por la Adjuntía de la Niñez y de la Adolescencia de la Defensoría del Pueblo del Perú y la ONG Terre des Hommes Suisse, desde que inició la pandemia hasta el 8 de setiembre, se ha registrado un total de 127 235 niñas, niños y adolescentes contagiados y de esa cifra 1 107 fallecieron.
El reporte también señala que “si bien los que más se contagian son los adolescentes, los que más fallecen son los niños de cinco años a menos”.
En total de niñas, niños y adolescentes fallecidos al 01 de setiembre de 2021 es de 1 107. 516 de ellos tenían de cinco años a menos (46%). Seguidos en orden porcentual el grupo de 12 a 17 años con 29% y luego siguen las niñas y niños de 6 a 11 años con un 25%.
Asimismo, el informe señala que el 28% de los fallecidos se concentran en Lima con (311) casos, Piura con (86), Ucayali (78), Lambayeque (70) y Loreto (59). Juntos concentran el 55% del total de, niñas, niños y adolescentes fallecidos.
Mientras que las regiones con más casos son: Lima (46 855), le siguen a gran distancia Piura (6 229), Junín (5 665), Loreto (5 491) e Ica (5 335).