El tabaquismo, el alcohol y el virus del Papiloma Virus Humano (PVH) son los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de cabeza y cuello, refirió el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
“En la región de la cabeza y el cuello pueden detectarse diferentes tipos de cáncer que pueden aparecer en la piel de dicha zona, en la faringe, laringe (cuerdas vocales), nariz, senos paranasales y/o boca. En nuestro país, no son de los más frecuentes, pero lamentablemente la gran mayoría se diagnostica en etapas avanzadas con alta mortalidad”, agregó.
LEER | Agroexportaciones sumaron más de US$ 3,620 millones entre enero-mayo de este año
Síntomas
El Dr. León explicó que de los principales síntomas que existen deben motivar a una consulta médica inmediata con un cirujano de cabeza y cuello, oncólogo especialista en esta enfermedad, la presencia de un bulto en el cuello o en la cara que no disminuye con el pasar de los días, heridas en la boca que no cicatrizan, dificultad o dolor al tragar los alimentos, así como el cambio de voz que no mejora o persiste por más de 2 semanas, saliva con sangre y/o flujo sanguinolento por la nariz.
Detección temprana
El especialista remarcó que el diagnóstico precoz es fundamental para mejorar las probabilidades de curación del cáncer de cabeza y cuello, así como del resto de neoplasias malignas.
La detección de este mal requerirá de un examen físico por parte del médico especialista, a veces una exploración endoscópica llamada “nasolaringoscopía” y/o estudio de imágenes como tomografía o resonancia magnética, además de una biopsia de ser necesaria. Una vez realizadas todas las evaluaciones y hecho el diagnóstico, se propondrá el tratamiento correspondiente, que puede ser con cirugía principalmente, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o alguna combinación de las anteriores.
Cabe mencionar, que el 27 de julio es el Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello, efeméride que tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad.