Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Conoce cuatro procesos que las empresas agroexportadoras vienen revolucionando gracias a la tecnología

Las empresas agroexportadoras implementan nuevas tecnologías en sus procesos para aumentar la productividad y la competitividad en nuestro país, asegura especialista de Kilimo.

miércoles 25 de mayo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Conoce cuatro procesos que las empresas agroexportadoras vienen revolucionando gracias a la tecnología

La transformación digital impone nuevos retos a las empresas dedicadas a la agroexportación, pues la tecnología está estableciendo  métodos de producción acorde al mercado, permitiendo que los productores sean más competitivos en el sector.

Se debe tener en cuenta que para que una empresa se mantenga en el mercado, es necesario estar a la vanguardia. Por ese motivo, la tecnología en el sector se consolida como una buena herramienta para mejorar la productividad de las empresas agro. Siendo así, Rodrigo Tissera, cofundador de Kilimo, agrotech que monitorea el riego en los cultivos, señala cuatro procesos importantes que las empresas agroexportadoras están revolucionando gracias a la tecnología. 

  1. Monitoreo de riego en los cultivos: Son cada vez más las empresas que usan tecnologías para monitorear el riego de sus cultivos, pues permite un ahorro significativo del recurso hídrico. Por ejemplo, es frecuente hallar plataformas que brindan recomendaciones personalizadas valiéndose de información técnica como datos de campo, meteorológicos y satelitales. Estos softwares le indican al agricultor con cuánto deben regar exactamente, colaborando con información precisa a la hora de tomar decisiones a campo. A través de estas tecnologías, las empresas agroexportadoras no solo ahorran el recurso hídrico, sino también el recurso energético y costos operativos. 
  2. Mayor precisión en la proyección de la cosecha: Una buena cosecha asegura una campaña exitosa para el agricultor. Innovaciones como, por ejemplo, el monitoreo de cultivos con drones y satélites, e inteligencia artificial para contar automáticamente los frutos y analizar su color permiten una mayor precisión en la proyección de la cosecha. Según Tissera, los productores buscan valerse de estas herramientas tecnológicas para anticipar los tiempos y volúmenes de su cosecha.
  3. Recolección de datos del campo: Otro proceso que ya es una realidad gracias a la tecnología es la recolección de datos dentro del campo. De esta manera no solo es posible obtener muestreos de la relación entre el clima y los cultivos, sino conseguir datos desde su origen hasta su ubicación minorista. Según el cofundador de Kilimo, las empresas agrícolas peruanas están adquiriendo tecnología con el fin de poder eficientizar sus procesos. 
  4. Inspecciones focalizadas de campo:  Para obtener un cultivo de buena calidad, los agricultores suelen caminar por sus campos, observando la condición de estos. Gracias a la tecnología, estos procesos se han vuelto más eficientes, pues a través de drones y satélites pueden detectar plantas con deficiencias hídricas o sanitarias. Esto ocasiona que los agricultores puedan hacer evaluaciones más precisas en lugares que verdaderamente necesitan ser atendidos.

“Las empresas agroexportadoras ya tienen claro que la tecnología impacta positivamente en los procesos de cultivo, no solo por la disminución de tiempo y esfuerzo en la realización de trabajos mecánicos, sino para aumentar la productividad y la competitividad en el sector”, precisó el cofundador de Kilimo.

Exministro Juan Silva niega haber aportado dinero a la campaña presidencial de Pedro Castillo


Anterior

CADEx: Para afrontar la crisis, el Perú necesita reglas claras que promuevan la inversión privada

Siguente

TikTok: Cinco simples pasos para que tu negocio se vuelva viral en esta red

Más Recientes

Jorge Segundo Zegarra Reategui

Jorge Segundo Zegarra Reátegui: “Es posible y es factible recuperar un botadero y convertirlo en un relleno sanitario”

31 marzo, 2023
Hidrojets realizan descolmatación en las redes de alcantarillado en zonas críticas en Ferreñafe, Mochumí, Túcume, Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria

Hidrojets realizan descolmatación en las redes de alcantarillado en zonas críticas en Ferreñafe, Mochumí, Túcume, Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria

31 marzo, 2023
“Iris”: experiencia teatral lúdica y sensorial  para los más pequeños del hogar

“Iris”: experiencia teatral lúdica y sensorial para los más pequeños del hogar

31 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas