Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Congreso: Presentan Proyecto de Ley para la inclusión digital de estudiantes de bajos recursos

Según la Encuesta Nacional de Hogares de INEI, solo el 8,2% de hogares rurales tiene acceso a internet, a comparación del 40,7% del resto urbano y 60.6% de hogares de Lima Metropolitana.

lunes 12 de abril del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Congreso: Presentan Proyecto de Ley para la inclusión digital de estudiantes de bajos recursos

La Propuesta Legislativa plantea que las empresas privadas participen de la inversión en telecomunicaciones bajo la modalidad de "servicios por impuestos". (Foto: ANDINA).

La congresista Irene Carcausto Huanca (Alianza Para el Progreso) presentó un Proyecto de Ley ‘Willay Perú’ para la inclusión digital de estudiantes de pobreza y pobreza extrema con la participación del sector privado. Esta iniciativa legislativa contempla la modalidad “servicios por impuestos” para la participación de las empresas privadas que operen en el área de las telecomunicaciones y busca beneficiar a estudiantes de nivel básico, regular, técnica superior y universitaria.

En esa línea y en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, estas empresas garantizarán la conectividad de los estudiantes a través de convenios firmados con el Estado, en el que impulsan la inversión pública regional y local. Estos proyectos deberán estar en armonía con las políticas de planes de desarrollo local, regional y nacional y contar con la declaración de viabilidad del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Asimismo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones priorizará los proyectos que garanticen la cobertura en todo el país, especialmente, las regiones con más demanda del servicio.

Cabe señalar que los estudiantes beneficiados por el servicio deberán estar consignados en el Sistema Nacional de Focalización (SINAFO), que sistematizará el registro de datos de las poblaciones vulnerables.

Como se sabe, la pandemia de la Covid-19 hizo necesaria la implementación de la educación remota para prevenir el incremento de contagios, sin embargo, se evidenció una brecha importante en el acceso a internet de los estudiantes peruanos, ya que, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)  del 2019, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) citado en el Proyecto de Ley, solo el 8,2% de hogares rurales tiene acceso a internet, a comparación del 40,7% del resto urbano y 60.6% de hogares de Lima Metropolitana.

🔴#ATENCIÓN | El martes 15 de junio es la nueva fecha límite para la recepción de los relatos que participarán en la XXXI edición del concurso del Cuento de las Mil Palabras.https://t.co/Rmy2L4Xz4l

— Revista Caretas (@Caretas) April 9, 2021
Tags: conectividadCongresoeducación virtual
Anterior

Portugal suma otros 271 casos y se acerca a la zona amarilla de su semáforo epidemiológico

Siguente

Rafael López Aliaga: "Esta elección no nos la roban ni de vainas"

Más Recientes

Boluarte se disculpa tras justificar la represión de las autoridades por la falta de acuerdo con las protestas

Dos personas son detenidas de manera preliminar por presuntamente ser los financistas de las protestas en contra del Gobierno

3 febrero, 2023
Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

3 febrero, 2023
EEUU | Blinken visitará Colombia, Chile y Perú entre el 3 y el 7 de octubre

Blinken pospone su visita a China tras el hallazgo de un globo espía chino sobre Estados Unidos

3 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas