Por amplia mayoría, con 104 votos favor, cero en contra y dos abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país. La propuesta normativa que se sustenta en el proyecto de ley 2775/2022 fue exonerada de segunda votación.
La propuesta plantea promover el uso de la inteligencia artificial en el marco del proceso nacional de transformación digital mediante el privilegio de la persona y el respeto de los derechos humanos.
La titular de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Diana Gonzales Delgado (AvP) aseveró que se busca fomentar el desarrollo económico y social del país, en un entorno seguro, que garantice su uso ético, sostenible, transparente, replicable y responsable.
Pese al avance en su uso y aplicación, indicó, “nuestro país no cuenta con una ley que regule en específico el desarrollo y uso de la inteligencia artificial”.
“Es por ello que se considera establecer una legislación que promueva el uso adecuado de la inteligencia artificial, privilegiando a la persona y el respeto a los derechos humanos representa una oportunidad sin precedentes, para el desarrollo socioeconómico del país”, expresó.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, Segundo Quiroz Barboza informó que esta iniciativa busca que el uso de la inteligencia artificial debe hacerse en el marco del proceso nacional de transformación digital privilegiando a la persona humana
Dicha transformación, precisó, “deberá hacerse en su entorno seguro, que garantice su uso ético, sostenible transparente replicable y responsable, bajo los siguientes principios: seguridad supervisada, enfoque de pluralidad de participantes, gobernanza de internet, sociedad digital, desarrollo ético para una inteligencia artificial responsable”.