Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Congresista Edwin Martínez propone que los presos sin sentencia firme puedan votar en las elecciones generales, municipales y regionales

La propuesta legislativa facultaría a votar aproximadamente a 30, 984 personas privadas de su libertad que se encuentran procesadas y no tienen sentencia.

jueves 16 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Congresista Américo Gonza propone el trabajo obligatorio para los presos

La incapacidad absoluta o relativa contemplada en el Código Civil, no alcanzaría a los reclusos que no cuentan con sentencia firme. (Foto: GEC)

El congresista Edwin Martínez Talavera (Acción Popular), presentó un proyecto de ley que pretende permitir que las personas privadas de su libertad, que se encuentren procesados y no sentenciados, puedan votar en las elecciones generales, municipales y regionales.

Así, mediante una modificación del artículo 65 de la Ley Orgánica de Elecciones, se establecería que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilite mesas de sufragio en establecimientos penitenciarios o en locales que se consideren convenientes.

Además, la ONPE y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) deberán coordinar para que los reclusos que no estén sentenciados voten en los penales mientras que las personas internadas en establecimientos de salud o con discapacidad física severa, puedan votar en centros de salud o en sus casas.

LEE | Policía Anticorrupción allanó vivienda en la que se habría ocultado el exministro Juan Silva e incautó su pasaporte

La iniciativa legislativa propone que se implemente de manera gradual y progresiva el voto postal “siempre que el servicio garantice el secreto del voto y su recepción idónea y oportuna por la autoridad electoral”.

De acuerdo al Instituto Nacional Penitenciario (INPE), 30, 984 internos no tendrían sentencia. La exposición de motivos sostiene que, de acuerdo al artículo 2 de la Constitución, estas personas estarían facultadas a votar. Agregan que la incapacidad absoluta o relativa contemplada por el Código Civil no alcanza a los reclusos sin sentencia firme.

Comisión de Fiscalización varió la condición del presidente Pedro Castillo, pasó de “testigo” a “investigado” en el caso Sarrateahttps://t.co/hK9BKe3kLi

— Revista Caretas (@Caretas) June 16, 2022
Tags: Edwin MartínezInpeONPEpresos sin sentenciaReniec
Anterior

Mal uso de pestañas postizas podría causar enfermedades en los ojos

Siguente

Antauro Humala: “Soy el único que no disparó durante el Andahuaylazo”

Más Recientes

Vaxzevria demostró que proporciona una protección igualmente eficaz contra el Covid-19 que las vacunas de ARNm

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

20 marzo, 2023
El Gobierno francés supera las dos mociones de censura

El Gobierno francés supera las dos mociones de censura

20 marzo, 2023
Gobierno designa a Beder Camacho como asesor del despacho viceministerial de Ministerio de la Mujer

Palacio de Gobierno aclara que Beder Camacho no se ha reincorporado a sus labores

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas