La comunidad indígena de Kukuna, nativa de Saramurillo (distrito de Urainas, región Loreto) levantó las medidas de fuerza en la estación 1 del Oleoducto Norperuano tras llegar a un acuerdo con representantes de Petroperú, el Gobierno Regional de Loreto, la Municipalidad Distrital de Urainas y la empresa Petrotal, quienes se reunieron el 5 y 6 de enero en las instalaciones de Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana – IIAP, en Iquitos por mediación de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Uno de los compromisos fue que el Gore Loreto remita al Ejecutivo los proyectos de educación y salud en beneficio de la comunidad, además de la coordinación, por parte de PCM con los ministerios de Cultura, Ambiente, Agricultura, Minería, Producción y Justica, sumándose ANA y OEFA para la atención de las demandas señaladas por el Apu de la comunidad. La comunidad también demanda la construcción de un local comunal que se construirá con el apoyo de Petroperú y Petrotal con la asesoría técnica del Gobierno Regional, entre otros acuerdos.
LEE | Ex ministros de la Producción sobre cambios en el ministerio: “Manifestamos nuestra preocupación por las acciones de la actual gestión”
Por su parte, las comunidades se comprometen a permitir la descarga de barcazas desde el 6 de enero, fecha en que se firmó el acta, así como levantar las medidas de fuerza que se dieron en el marco del Paro Amazónico.
No obstante, el Apu de Saramurillo, Juan Navarro, indicó que la medida de lucha se levantó el 17 de noviembre pero solo se trató de una tregua de 15 días ya que demandan consulta previa, de acuerdo a vigilante amazónico.