La Comunidad Campesina de Aquia denunció el robo de casi mil metros de cerco de protección con malla ganadera metálica y 25 rollos de mallas luego de que más de 600 familias participaran en la plantación de 100 mil árboles de Quinual, labor que llevó 12 meses de arduo trabajo.
La gestión de la siembra, hecha por la propia comunidad, tenía la “única y firme convicción de cuidar el planeta y nuestras fuentes de agua”, según señalaron en un comunicado.
LEE | Premier Mirtha Vásquez vuelve a Chumbivilcas para retomar diálogos con comunidades del corredor minero sur
Por ello, hicieron un llamado a la Fiscalía Ambiental, al Serfor, y los demás organismos de protección ambiental para que los ayuden a fortalecer la vigilancia y evitar nuevos atentados como este.
Entre las propiedades del Quinual está su capacidad para almacenar grandes cantidades de agua y alimentar manantiales y puquiales.