Al menos 34 toneladas de zinc contaminaron el río Chillón, en la provincia de Canta, región Lima, provocando que el río se tiña de gris oscuro y que los peces mueran por envenenamiento. Tras el incidente se reportó la muerte de aproximadamente 600 toneladas de truchas de los piscicultores de Cullhuay, Obrajillo, Paraíso, Trout, Pariamarca, entre otras localidades.
Todo ocurrió el lunes, cuando el cargamento de zinc que transportaba un vehículo de la empresa Huari Service, subcontratista de la compañía minera Volcan, cayó al río Chillón, en el distrito de Huaros, en el tramo Chicrín-Cullhuay, a la altura del kilómetro 132, ocasionando graves daños ambientales. Lo grave es que el agua de este río es usada para el consumo humano, la agricultura, la piscicultura y la ganadería.
Ante este desastre ecológico, las comunidades campesinas, piscicultores y la población han anunciado que desde las 10 de la mañana de este miércoles cerrarán la vía nacional Lima-Canta-Huayllay como medida de protesta para exigir la intervención del Gobierno.
El presidente del Frente de Defensa de Canta, Elmer Páez, informó que las comunidades campesinas han presentado una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima, Defensoría del Pueblo y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por la contaminación que ha generado la minería en el valle de Canta. Señaló que a diario por la provincia de Canta se desplazan 120 vehículos que transportan minerales pesados de las mineras de Cerro de Pasco.
OEFA viene supervisando el cumplimiento de las funciones de fiscalización ambiental por parte de las entidades competentes como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, autoridad fiscalizadora del transporte de residuos peligrosos y la Autoridad Nacional del Agua, responsable de monitorear la calidad del agua del río.