Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo se realizó el impresionante hallazgo de las nuevas Líneas de Nazca?

Por: Jaro Adrianzén | Japoneses usaron tecnología de punta para hallar 143 geoglifos.

viernes 23 de octubre del 2020
en Medio Ambiente, Nacional
FacebookWhatsapp
¿Cómo se realizó el impresionante hallazgo de las nuevas Líneas de Nazca?

Entre las 143 también se hallaron figuras de gato, pez y ballena asesina.

La riqueza cultural de nuestro país crece y se mueve a contracorriente del inestable Ministerio. El ejemplo más reciente es el descubrimiento de 143 nuevos geoglifos en Nazca, en la zona de las Líneas y de las Pampas de Jumana. El hallazgo, de manos japonesas encabezadas por el arqueólogo y profesor de la Universidad de Yamagata, Masato Sakai, vino acompañado del precedente: entre los 143 está el primer geoglifo del sitio hallado con inteligencia artificial. El resto se identificó gracias a las fotografías digitales y el escaneo tridimensional.

En ese sentido, vale hacer un paréntesis para destacar el trabajo que desde el 2017 integró el arqueólogo Jhonny Isla en la zona cercana de Palpa. Allí, fortalecido por la ayuda de drones de última generación, un equipo encontró 50 nuevas figuras parecidas a las de Nazca, a inicios del 2018 (CARETAS 2588). 

Pero estas son líneas de otro costal. Se remontan al periodo entre los 100 a.C y 300 d.C., y fueron identificados gracias al trabajo conjunto entre la universidad –cuya facultad de Humanidades y Ciencias Sociales maneja el Institute of Nasca, del que Sakai forma parte– y la IBM de Japón.

El trabajo se dividió en dos grandes partes. La primera consistió en el análisis de imágenes de alta resolución de la zona, “obtenidas a través de mediciones láser aéreas”, señala el documento de la investigación.

Figura humanoide. Se empleó inteligencia artificial.

Se formuló la hipótesis de que algunos geoglifos se habían producido a lo largo de pequeños senderos de la región occidental del sitio. Tras el trabajo de campo se encontraron las primeras 142 formas humanas y de varios animales, como aves, monos, peces, serpientes, felinos y camélidos. 

La segunda parte surgió ante la posibilidad de que algunas figuras escaparan del radar de la primera hipótesis. Pero iba a tomar una eternidad analizar toda la data obtenida en las imágenes 3D. Allí entró la IBM Japón.

Profesor Masato Sakai, encargado de la investigación.

Los datos fueron procesados a través del sistema IBM Watson Machine Learning Community Edition –previamente conocido como IBM Power AI (Artificial Intelligence)– y se redujo el universo de candidatos. Ya en este 2019, la universidad descubrió una nueva figura: una humanoide de dos pies que habría sido hecha durante el periodo inicial Nazca. Así llegaron a las 143.

El profesor Sakai adelantó que “deben someterse a un proceso de limpieza”: “Si se hacen visibles por completo, serán protegidas como un patrimonio cultural importante”, insistió. Es especialista, que en octubre dio una charla sobre los avances de la investigación en el Centro Cultural Peruano Japonés, también señaló que las líneas “se enfrentaban a un proceso de destrucción”. 

Un ave. Las líneas blancas son trabajadas en la imagen.

Por eso que la universidad donde trabaja adelantó que utilizará la inteligencia artificial para procesar los datos recolectados durante los últimos 10 años (trabajan en Nazca desde el 2004).

Y que preparará un mapa que cubra toda la zona, “para continuar con los esfuerzos por preservar las Líneas de Nazca, con la cooperación del Ministerio de Cultura del Perú”, señalan en el documento de la presentación del hallazgo. Una razón más para que la cartera de cultura se vaya ordenando.

*Publicado en diciembre de 2019

Héroes del Paisaje: Tatiana Espinosa es seleccionada como finalista del concurso Global Landscape
Tags: Lineas de NazcaNazca
       
Anterior

Parques y clubes zonales de Lima reabrirán este fin de semana

Siguente

Propuesta del Ministerio de Energía y Minas dará un impulso a la masificación del gas natural

Más Recientes

“El partido se ha convertido en un vientre de alquiler”, afirma Zurek

“El partido se ha convertido en un vientre de alquiler”, afirma Zurek

4 marzo, 2021
Los socios de la mafia

Los socios de la mafia

4 marzo, 2021
Bolivia: Estudiantes caen de cuarto piso de universidad | VIDEO

Bolivia: detienen a siete personas por convocar la asamblea en la que murieron ocho alumnos al caer de un cuarto piso

4 marzo, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas