Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo identificar un medicamento falsificado?

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Perú se encuentra dentro de los cinco primeros países con incidentes de falsificación de medicamentos en el mundo. En términos económicos, el mercado de medicamentos ilegales representa alrededor de 200 millones de dólares al año en el Perú.

jueves 10 de febrero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
¿Cómo identificar un medicamento falsificado?

Fotografía: Andina

La falsificación de medicamentos representa un peligro sanitario para el país, pone en riesgo la salud de las personas e incluso podría llevarlos hasta la muerte. En el marco del Día Contra la Falsificación de Medicamentos, la Dra. Sairah O’campo, Química Farmacéutica y Gerenta de Asuntos Regulatorios de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE) resalta una serie de pasos para verificar la seguridad de un medicamento:

  • El sello de seguridad debe estar intacto.
  • El nombre del producto debe ser claro y sin borrones.
  • No debe tener inscripciones como muestras médicas (MINSA, EsSalud, prohibida su venta, etc.).
  • La caja, etiqueta e inserto no deben tener errores de ortografía, ni de escritura.
  • El logo debe ser nítido y claro.
  • La fecha de vencimiento, el registro sanitario y el número de lote deben estar visibles y sin borrones.

Además, la especialista recomienda evitar comprar medicamentos en ferias ambulatorias, mercados de abastos, campos feriales, establecimientos informales o clandestinos. Asimismo, si se compra por Internet hacerlo siempre de páginas autorizadas como las de boticas o farmacias.

Por otro lado, la Dra. Q.F. O’campo señala la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y privado para contribuir con la reducción del mercado ilegal e informal de medicamentos. “Es necesario generar programas de entrenamiento y capacitación en procesos de prueba y evidencia, fortalecer acciones de control, colocar unidades móviles de aduanas, y reforzar los programas de difusión en hospitales, organizaciones de pacientes, academia y comunidades” indica.

Mercado ilegal en cifras

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Perú se encuentra dentro de los cinco primeros países con incidentes de falsificación de medicamentos en el mundo: “De acuerdo, con Videnza Consultores, el mercado de medicamentos ilegales representa alrededor de 200 millones de dólares al año en el Perú”, comenta O’campo.

Además, la representante de la Asociación señaló que la Digemid y el Grupo Técnico Multisectorial Contrafalme realizan operativos conjuntos contra el comercio ilegal de medicamentos. Durante el 2021, se destruyeron 4 toneladas de medicamentos nocivos para la salud incautados en estos operativos. Además, se destruyeron alrededor de 2 toneladas de medicamentos acopiados a través de las campañas de “Recolección de medicamentos vencidos y no utilizables del hogar” y 800 kilos de medicamentos recolectados por especialistas de la Digemid en establecimientos farmacéuticos.

Finalmente, Sairah O’campo reafirma el compromiso de ALAFARPE en su lucha contra medicamentos ilegales que perjudican la salud de los peruanos: “Como Asociación, seguiremos fomentando las buenas prácticas a seguir, así como difundiendo mediante campañas de concientización esta problemática que afecta a pacientes”.  

Datos:

  • Los medicamentos más falsificados en el país son los utilizados para el sistema nervioso y los antibacterianos. (Videnza, 2019)
  • La producción, transporte, almacenamiento y comercialización de medicamentos de origen ilegal están tipificados en el Código Penal como delito contra la salud pública, sancionado con penas que van desde los 4 hasta los 15 años de prisión.
Médico que se resistió a recibir vacuna contra el Covid-19 fallece en La Libertad
Tags: como reconocer un medicamento falsificadoMedicamentos
Anterior

Ministerio de Trabajo e instituto Certus capacitan a 800 jóvenes para potenciar su empleabilidad

Siguente

Más de 30 expertos internacionales debatirán propuestas para innovar la educación peruana en pospandemia

Más Recientes

Se confirma el fallecimiento de una persona en protesta de Lima

Se confirma el fallecimiento de una persona en protesta de Lima

28 enero, 2023
Protesta en Lima: fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en la Av. Abancay

Protesta en Lima: fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en la Av. Abancay

28 enero, 2023
Manifestantes liberan la Carretera Central después de dialogar con miembros de la policía y del ejército

Manifestantes liberan la Carretera Central después de dialogar con miembros de la policía y del ejército

28 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas