Como todo buen hábito, este empieza desde el hogar y en compañía de los padres o de un adulto responsable del adolescente. Pequeñas tareas, metas y labores que se incluyan en la rutina diaria pueden ser la base para una vida financiera saludable a futuro. Sin embargo, al llegar a la vida adulta, el ahorro es uno de los hábitos que muy pocos aplican. Ya lo vimos hace un par de meses cuando se dispuso la liberación de los aportes de la AFP, cuando miles de personas no dudaron en ir de compras a los centros comerciales.
Los gastos fijos y otros no planificados o los conocidos como gasto “hormiga” (consumos pequeños que parecen inofensivos) perjudican sigilosamente a los más jóvenes. Como todo hábito, es recomendable aprender la importancia del ahorro desde la niñez o en la adolescencia.
Isabel Palao, CEO de la Fintech peruana Máximo, explica que para hacerlo más atractivo a los jóvenes se puede hacer uso de la gamificación, una estrategia para ahorrar de forma más interactiva. “Gracias al desarrollo de plataformas digitales y la utilización de herramientas basadas en el principio de gamificación (motivadores a través de técnicas y dinámicas propias del juego), las generaciones más jóvenes, en constante contacto con el mundo digital, pueden ser atraídas y educadas en finanzas personales”, señala.
LEE | Gestión solidadria de la Muncipalidad de Machupicchu pueblo
Además, explica que, como todo buen hábito, tener un plan de ahorro puede empezar desde el hogar y en compañía de los padres o del adulto responsable del adolescente. “Pequeñas tareas, metas y labores que se incluyan en la rutina diaria pueden ser la base para una vida financiera saludable a futuro”.
La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional, con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.
Cinco claves para promover el ahorro responsable en los jóvenes:
1.Establecer cantidades de ahorro y metas: Genera un sistema de metas y recompensas en casa.
2. Orientarlos en la elaboración de un presupuesto personal: Un buen ejercicio es darles la tarea de preparar el presupuesto del hogar.
3. Aprender a distinguir entre las necesidades y deseos: Diferenciar los requerimientos de corto, mediano y largo plazo.
4. Utilizar las nuevas tecnologías de manera responsable: Acompáñalo en el uso responsable de las compras por internet y transacciones bancarias de manera online.
5. Enseñar con el ejemplo: Enséñale a consumir de manera responsable.