Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Comisión de Cultura del Congreso declara cada 1 de febrero como el Día de la Confraternidad Peruano-China

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobó tres propuestas, entre ellas declarar el 18 de marzo de cada año como el Día Nacional del Torito de Pucara.

viernes 18 de marzo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Comisión de Cultura del Congreso declara cada 1 de febrero como el Día de la Confraternidad Peruano-China

El primero de febrero de cada año será declarado como el Día de la Confraternidad Peruano-China con motivo de la celebración de la Fiesta de la Primavera que marca el inicio de un nuevo año lunar

Además, en reconocimiento del valioso aporte de la migración china al Perú, así como la contribución al desarrollo cultural socio -económico y científico en la formación de nuestra nación.

La propuesta de autoría del congresista Luis Cordero Jon Tay (FP) fue aprobada en forma unánime, después de la exposición del dictamen que hizo el presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Alex Flores Ramírez (PL).

Cordero Jon Tay refirió que la migración china a nuestro país data del siglo XVII, pero empezó a ser propiciada a partir del año 1849 con la llamada Ley China.

Por su lado, la congresista María Cordero Jon Tay (FP), dijo que se trata de un gesto simbólico de amistad entre Perú y China y reconocimiento a los importantes aportes de la migración china.

TORITO DE PUCARÁ

De igual manera, fue aprobado por mayoría el dictamen que plantea declarar el 18 de marzo de cada año como el Día Nacional del Torito de Pucara, como expresión histórica y cultural de la civilización más temprana desarrollada en la cuenca del Lago Titicaca.

Reúne las propuestas de los congresistas Carlos Zeballos Madariaga (PD) y Wilson Quispe Mamani (PL)

Un tercer dictamen aprobado por la comisión fue el referido a la propuesta que plantea declarar de interés nacional y de necesidad pública la restauración, protección, conservación, puesta en valor y promoción de la Iglesia Santa Barbara ubicado en el distrito de Ilave, de la provincia del Collao, en Puno.

La iniciativa legislativa de autoría del congresista Jorge Flores Ancachi (AP) recibió el aval de la mayoría del grupo de trabajo.

SACSAYHUAMÁN

A pedido de la congresista Jhakeline Ugarte Mamani (PL) fue invitada la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, Magda Mateos Cárdenas, para exponer sobre la situación de afectación del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán (PAS).

La funcionaria informó que, de las 2 994 hectáreas, que están declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación, donde hay 56 sitios arqueológicos, hay cuatro comunidades campesinas que tienen 1 282 hectáreas, es decir, el 42 % de ocupación del territorio. Además, hay cooperativas de vivienda y asociaciones que se han apropiado de esos terrenos. Para efectos de defender los espacios ocupados, pidió que sea la fiscalía la que se encargue del caso.

SUSTENTAN PROPUESTAS

En la sesión, el congresista Guido Bellido Ugarte (PL) expuso su propuesta que plantea declarar el uso ancestral y tradicional de la hoja de coca como patrimonio cultural inmaterial de la nación.

La congresista María Taipe Coronado (PL) expuso su propuesta que plantea declarar de interés nacional y necesidad pública la protección y conservación del sitio arqueológico de Saywite, ubicado en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, en Apurímac.

El congresista Manuel Revilla Villanueva (FP) expuso su proyecto que plantea declarar al Señor Cautivo de Ayabaca Santo Patrono de la religiosidad, costumbrismo espiritual y cultural en el norte del Perú.

Tags: chinaCongresoLiga Parlamentaria Perú-China
Anterior

Comisión Investigadora de la Contaminación Minera del Congreso realizará sesión en Pasco

Siguente

Conozca más sobre el valor nutricional de la rica agrodiversidad peruana

Más Recientes

Devida impulsa partipación de organizaciones productoras en ExpoAmazónica 2022

Devida impulsa partipación de organizaciones productoras en ExpoAmazónica 2022

19 agosto, 2022
La ONU ve con “preocupación” el elevado número de periodistas asesinados en México

La ONU ve con “preocupación” el elevado número de periodistas asesinados en México

19 agosto, 2022
Al menos 122 activistas han muerto asesinados en Colombia hasta finales de julio

Al menos 122 activistas han muerto asesinados en Colombia hasta finales de julio

19 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas