La Comisión de Derechos Humanos (Comisedh) presentará a más tardar el 4 de enero, la apelación al archivamiento de la denuncia por violación sexual en contra del excongresista de Podemos Perú, Daniel Urresti en agravio de Ysabel Rodríguez Chipana, testigo del caso Hugo Bustíos.
Como se sabe, la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo de Ayacucho decidió archivar la acusación definitivamente el último 23 de diciembre.
La abogada de la Comisedh, Dania Coz, explicó a CARETAS que la Fiscalía hizo una “selección sesgada de argumentos” en perjuicio de Rodríguez Chipana.
“En el expediente la Fiscalía dice que no se ha corroborado periféricamente su declaración, sin embargo, hay varias declaraciones que detallan la detención de un grupo de hombres y mujeres en el cuartel de Castropampa, Ayacucho como consecuencia del asesinato de Primitiva Jorge y pese a que Urresti por años negó que se hayan detenido personas, los pobladores de Huanta han confirmado esta detención (…) eso es una corroboración periférica que la Fiscalía no ha tomado en cuenta”, detalló.
Recordemos que al ser detenidos el 26 de noviembre de 1988, los hombres y las mujeres fueron separados al interior de dicho cuartel. Dos testimonios señalan haber escuchado los gritos de auxilio de las mujeres que eran agredidas sexualmente por los militares. Entre ellos está el de Jesús Gálvez -también testigo en el juicio contra el “capitán Arturo” por la muerte del periodista- quien además denuncia haber sido torturado al interior de Castropampa.
LEE | Caso Petroperú: “La reunión con el presidente fue para bajar el precio del gas doméstico envasado para las amas de casa” | Video
El Ministerio Público sin embargo, no tomó en cuenta su declaración porque “no dice que vio a Urresti violarla”, sino que declaró oír sus gritos pidiendo ayuda y el llanto de su bebé de un año. “La Fiscalía le exige a Gálvez que diga quién la violó -a Rodríguez Chipana- y él declara que cuando lo detienen, le amarran las manos, le vendan los ojos y lo colocan en el suelo mirando hacia el piso. ¿Cómo va a ver? Él solamente pudo escuchar”, cuestiona la abogada.
“Me sorprende mucho su accionar -de la Fiscalía- porque llega al extremo de señalar que la declaración de Ysabel Rodríguez no es verosímil porque ella dijo que tenía a su hijo cargado en brazos cuando fue detenida y que la partida de nacimiento de su hijo es de un año después (…) y se le ha demostrado al fiscal con documentos que hubo un error en la inscripción de la fecha de nacimiento del hijo que en Reniec aparece que nació el 19 de octubre de 1989, pero es un error porque se inscribió en Reniec en el año 2005”, relata.
Coz indica que se presentó la historia clínica de Rodríguez Chipana en la que se evidencia que dio a luz el 19 de octubre de 1987, lo que corrobora su versión. Adicionalmente se presentó la partida de bautismo y el acta del libro de bautismo, mismas que reiteran que el hijo de la víctima de Urresti Elera nació en 1987, pero la Fiscalía no tomó en cuenta estas pruebas.
Contradicción
Durante las audiencias del caso Hugo Bustíos, Daniel Uresti negó que los pobladores de Huanta hayan formado parte de la construcción del muro perimétrico del cuartel Castropampa, afirmando que se contrató a una empresa especializada para tal obra que estuvo concluida en 1986. No obstante, en la investigación por violencia sexual contra Ysabel Rodríguez, los campesinos indicaron que sí fueron parte de la construcción de dicho muro en 1988. Ante tales testimonios el mismo Urresti reconoció que, en efecto, los pobladores participaron en la edificación del cerco perimétrico.
“Él mismo se contradice y esta declaración se trae abajo toda su defensa”, apunta la abogada.