Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Comienza diálogo para liberar Oleoducto Norperuano

Ministros viajan a Loreto para negociar con comunidades que exigen presupuesto, mediante decretos de urgencia, de S/ 6,200 millones.

lunes 08 de noviembre del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Comienza diálogo para liberar Oleoducto Norperuano

Hoy, lunes 8, se inició un “debate intercultural” en la Estación 5 del Oleoducto Norperuano, tomada desde el 5 de octubre por un grupo de alrededor de 700 indígenas awajún. La delegación del Gobierno está encabezada por el titular de Energía y Minas, Eduardo González Toro y la ministra de Cultura, Gisella Ortiz.

Los manifestantes, por su parte, esperan que en los próximos días también viaje hasta el lugar la primera ministra Mirtha Vásquez.

El principal interlocutor del Estado en estas tratativas de diálogo es el de Pueblos Afectados por las Actividades Petroleras.

Hay que recordar que la semana pasada Ortiz jugó un importante papel para suspender el paro en la comunidad ancashina de Aquia, lo que permitió el reinicio de las actividades de la minera Antamina.

Aquí las comunidades indígenas demandan una lista que está encabezada por el cambio del oleoducto, una Comisión de la Verdad y la remediación de los daños producto de la actividad petrolera. Reclaman un presupuesto de 6 mil 200 millones de soles para proyectos en salud, educación y seguridad alimentaria, entre otros servicios básicos.

El apu James Pérez declaró que “el Gobierno ya aprobó ese presupuesto, recomendado en el diagnóstico que se realizó previamente, pero lo están llevando a un plan multianual, que haría (por las trabas burocráticas) que recién en 30 o 50 años se ejecute todo ese presupuesto. Por eso, lo que queremos es que se cree un fideicomiso indígena para ese monto”.

Eso no es todo. Añadió que “hay agendas específicas, como la del Lote 95, el que estamos reclamando la redistribución del canon petrolero, para que quede el 30% en el distrito productor y 20% en la provincia. Esas son nuestras exigencias, y lo que hemos dicho es que no vamos a permitir más actividad petrolera si es que el Estado sigue pasando por agua tibia nuestras demandas. Si continua así no permitiremos que salga ni una gota de petróleo, porque ya no vamos a permitir el atropello que se da desde hace muchos años”.

Las demandas también están relacionadas con los lotes 192, 67 y 8.

José Fachin, representante principal de la plataforma de lucha indígena Pueblos Afectados por las Actividades Petroleras, advirtió que las medidas no se levantarán hoy, sino que se mantendrán hasta que se resuelvan todos los problemas del circuito petrolero de Loreto. Complicado que sea así.

Otro vocero indígena, Daniel Saboya, declaró que la decisión parte de la PCM, que debe aterrizar la atención mediante decretos de urgencia. “No se dará tregua ni levantamiento si no se define de esta manera”, subrayó. “Reiteradas veces ya presentamos punto por punto todas las demandas. A todos los gobiernos y a este gobierno actual de igual manera”.

Presidente de Canatur adelanta que «será imposible» cerrar el año con 750 mil visitantes extranjeros
Tags: MinculMinemoleoducto norperuano
Anterior

Exministro de Educación, Juan Cadillo es nombrado miembro del Consejo Nacional de Educación

Siguente

Kelly Portalatino reitera crítica a Mirtha Vásquez por no viajar a la comunidad campesina de Aquia para negociar con la comunidad

Más Recientes

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

27 marzo, 2023
Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

27 marzo, 2023
Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

27 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas