Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Comercio exterior de bienes supera los US$ 68 mil millones entre enero y julio del 2022

Solo en el mes de julio, el comercio exterior de bienes creció 9,4 % interanual, impulsado, en gran medida, por un incremento en las importaciones (+22,1%) - principalmente de insumos (+42,1%)- con un monto de US$ 4 871 millones.

viernes 09 de septiembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Comercio exterior de bienes supera los US$ 68 mil millones entre enero y julio del 2022

Las acciones del gobierno en materia de comercio exterior siguen dando resultados. Hoy, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó el crecimiento de las exportaciones e importaciones de bienes registradas entre enero y julio de este año, que han generado un total de US$ 68 486 millones. 

Solo en el mes de julio, el comercio exterior de bienes creció 9,4 % interanual, impulsado, en gran medida, por un incremento en las importaciones (+22,1%) – principalmente de insumos (+42,1%)- con un monto de US$ 4 871 millones. 

“Nos alegra anunciar que, tras los primeros siete meses del año, el comercio exterior de bienes ha crecido 17.3 %, respecto al mismo periodo del 2021, gracias a un mayor flujo de importaciones y exportaciones. Este es el resultado de un trabajo sinérgico entre el sector público y privado para fortalecer y reactivar el desarrollo del sector”, señaló el ministro Sánchez. 

LEER | Delincuentes armados asesinan a suboficial PNP que brindaba resguardo a parlamentaria andina Leslye Lazo

EXPORTACIONES 

Las exportaciones de bienes entre enero y julio de este año se han incrementado en 15 % respecto al mismo periodo del 2021. Las cifras arrojadas por el Mincetur indican que, durante ese periodo, los envíos al extranjero sumaron cerca de US$ 37 mil millones, es decir, US$ 4 826 millones más de lo alcanzado el año pasado. 

Es preciso resaltar que, este incremento de las exportaciones, ha sido impulsado por un aumento en los precios y, en menor medida, volúmenes de productos exportados. En este punto, destaca el crecimiento de la venta de bienes energéticos (+163,9 %), entre ellos, el gas natural, que es el tercer bien de exportación más importante del país. 

Las cifras muestran que la exportación de gas natural ha sumado US$ 2 152 millones, en los primeros siete meses del 2022, mostrando un crecimiento de +394 % en comparación al mismo rango, en el 2021. 

“El 45% del gas natural exportado desde nuestro país se ha dirigido al Reino Unido, con quien, desde diciembre del 2020 mantenemos un acuerdo comercial. Hay que recordar que, durante el año 2021, el comercio entre ambos países ascendió a US$ 1 567 millones, y que, en el presente año, solo en los siete primeros meses, el comercio ascendió a US$ 1 228 millones”, agregó el ministro Sánchez. 

Otro sector con cifras positivas es la agroexportación, que en 2021 alcanzó un valor récord (US$ 8 730 millones). Durante los primeros siete meses del año, las exportaciones agroindustriales ascendieron a US$ 4 774 millones, creciendo casi 20% respecto al mismo periodo en el 2021. Aquí, destaca el incremento en los envíos de café (+239,4%), arándano (+123,7%) y uva (+13,9%). 

A ello se suma la exportación de textiles y confecciones, que alcanzaron los US$ 1 097 millones en los primeros siete meses del año 2022, valor 34,5 % mayor respecto al año pasado, gracias a las mayores ventas en productos de algodón (+40 %).   

IMPORTACIONES 

Las importaciones de bienes entre enero y julio de este año, crecieron 20% respecto al mismo tiempo, en el 2021, generando un movimiento económico de US$ 31 532 millones. Este crecimiento, según las cifras del Mincetur, ha sido resultado de mayores precios internacionales en productos básicos, como los fertilizantes (+108 %) y el petróleo (+60 %). 

La importación de bienes de consumo no duradero creció 11.7 % en el mismo periodo de tiempo, respecto al 2021, principalmente por la llegada de prendas de vestir (+14.6) y productos de tocador y limpieza (+13.9). 

Guido Bellido: “Agradezco el respaldo para una postulación a la presidencia del Congreso”
Tags: Comercio exteriorRoberto Sánchez
Anterior

Luis Molina, alcalde de Miraflores se reunió con el Embajador Luis Almagro, secretario general de la OEA

Siguente

"Estirpe": cuatro exposiciones individuales de fotografía en Galería Martín Yépez

Más Recientes

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero, 2023
Chile desmiente a El Salvador y asegura que no hay presencia de miembros de la mara Salvatrucha en el país

Chile desmiente a El Salvador y asegura que no hay presencia de miembros de la mara Salvatrucha en el país

1 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

1 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas