Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

CMP pide la aplicación de una tercera dosis para profesionales de la salud ante una tercera ola del Covid-19

Por: Nicoll Silva | El decano nacional del Colegio Médico del Perú señala que "ya se tienen todas las condiciones para aplicar una tercera dosis a los de primera línea”. Además, solicitan que sea una vacunación heteróloga, de la farmacéutica Pfizer o Moderna.

martes 28 de septiembre del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
CMP pide la aplicación de una tercera dosis para profesionales de la salud ante una tercera ola del Covid-19

Con la tercera dosis el riesgo de hospitalización es 81% menor.

El Colegio Médico del Perú (CMP) exige al Ministerio de Salud (Minsa) que se aplique de una vez por todas la dosis de refuerzo contra el Covid -19 ante el riesgo de una eventual tercera ola de la pandemia. “Exhortamos una vez más al Ministerio de Salud a que implemente de forma urgente la dosis de refuerzo a los médicos, profesionales y personal administrativo de salud”.

CARETAS conversó con el decano del CMP, el doctor Miguel Palacios Celi, quien explicó que según la historia natural de las vacunas, pasado un tiempo comienza a disminuir de una manera progresiva y paulatinamente la efectividad de sus anticuerpos. “Todas las vacunas sea cual fuese la marca, eso estaba previsto desde que comenzó la vacunación en el Perú, y nosotros venimos sosteniendo desde el 29 de abril, mediante una carta, al ministerio de Salud, que se vaya tomando esa precisión porque iba a ocurrir y ahora lo estamos viendo”.

El CMP considera que “hay vacunas para aceptar que se aplique la tercera dosis”. El decano menciona que este pedido se hace teniendo en cuenta que en 2022 ya van a llegar más de 70 millones de dosis adicionales y que en este año han llegado también millones de vacunas Pfizer, entonces “ya están todas las condiciones para aplicar una tercera dosis a los de primera línea”.

LEER | Ministro Cevallos anuncia que el Minsa «evaluará medidas restrictivas» si continúan los casos de la variante Delta

El decano detalla que se encuentra preocupado porque “nosotros vemos que aún dudan, que nos dicen que están evaluando, pero ya no hay nada que evaluar, ya pasaron muchos meses y ellos tienen que ver que, en otros países, también están vacunando por tercera vez a sus médicos, entonces no tienen por qué temblarles la mano para que se pueda indicar que se aplique la dosis de refuerzo”.

Vacunación heteróloga

Palacios Celi recalca que están solicitando que sea una vacunación heteróloga para el personal de primera línea. Es decir, “que la tercera dosis sea diferente a las dos primeras, como han sido Sinopharm las dos primeras, entonces correspondería la dosis de refuerzo de Pfizer o Moderna”.

Además, detalla que eso es lo que explica la ciencia, que “la vacunación cruzada potencia la efectividad de las vacunas”.

También se aplicaría tercera dosis a los adultos mayores.

El CMP también señala que los adultos mayores deben ser vacunados con una dosis de refuerzo. “El ministerio tiene que hacer un cronograma, ver cuántas vacunas en stock tiene y dividir. No correrse de aplicar esta tercera dosis, porque hay vacunas, no se tiene que hacer esto tan dramático ni mantenerlo en suspenso, al contrario”.

Variante Delta Plus

Palacio sostiene que esta variante “es muy agresiva y reduce la efectividad de las vacunas”. Por ello, propone que el Minsa no espere dos o tres semanas para recién identificar los casos, sino que deben identificarlos rápido y cercarlos y de esa manera evitar que se propague la enfermedad, porque una vez que ya se transmita en una comunidad grande, ya es muy difícil hacer el cerco epidemiológico”, finaliza.

La excandidata presidencial #VerónikaMendoza a su salida de una reunión con el mandatario #PedroCastillo señaló que "es importante impulsar cambios de fondo". Además, aclara que le ha pedido "la nacionalización del gas, no la expropiación".https://t.co/H37Jf397sa

— Revista Caretas (@Caretas) September 28, 2021
Tags: Colegio Médico del Perúcovid-19tercera dosisvacunación
Anterior

Rómulo Mucho sobre Bellido: “No tiene capacidad para resolver, solo para 'pasear' a la gente”

Siguente

Contraloría sustentó proyecto de ley para que el aparato estatal elija mejores funcionarios

Más Recientes

“John Wick. Capítulo 4”: la consagración de Reeves como héroe de acción

“John Wick. Capítulo 4”: la consagración de Reeves como héroe de acción

29 marzo, 2023
Mincul se pronuncia ante la clausura del LUM

Mincul se pronuncia ante la clausura del LUM

29 marzo, 2023

Eduardo Villanes sobre el LUM: “Dominar la memoria da un poder de manipulación muy peligroso, y ellos lo han utilizado para mal” | Entrevista

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas